Luego de que el 10 de junio la Fundación por la Promoción, Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Funprodem), presentara la solicitud de declaratoria de alerta de Violencia de Género (AVG) para 10 municipios de Durango, este lunes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) la admitió.
TE RECOMENDAMOS: Piden alerta de género en Derechos Humanos para La Laguna
Sandra Sierra Limones, presidenta de Funprodem, dio a conocer que los grupos de trabajo se llevan a cabo por parte de la Comisión de Derechos Humanos con el fin de hacer un diagnóstico en el territorio donde se solicita la alerta, esto para constatar las condiciones en las que el estado trata de prevenir atender, sancionar y erradicar la violencia de género.
[OBJECT]Indicó que es un momento fundamental para que las autoridades reconozcan que hay un problema, porque es la única manera de que se pueda trabajar en torno al tema.
Aseguró que en este año en Durango se cuenta con un mayor número de feminicidios que el año pasado, ya que en 5 meses hubo casos que no se tipifican debido a que el código penal no lo permitió.
“Las muestras de desigualdad que hay en Durango nos obliga todos a que trabajemos como sociedad civil de la mano con el gobierno, pero ya no bajo la perspectiva de no importa, no vale, no porque digas que no hay violencia esto se va a convertir en realidad”.
Una vez realizado el diagnóstico se generarán indicadores en cada una de las comisiones y se otorgarán 6 meses al gobierno estatal para generar los avances significativos, de no cumplirse se decretará la alerta de género.
rcm