Más Estados

Laboratorio de Desarrollo Farmacéutico en FES Cuautitlán

Está diseñado para generar proyectos de investigación dirigidos a resolver problemas a los que se enfrenta esta industria.

En los últimos diez años, la industria farmacéuticamexicana ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento económico, motivo porel cual académicos de la FES Cuautitlán crearon el Laboratorio de Ensayos deDesarrollo Farmacéutico (LEDEFAR) diseñado para generar proyectos deinvestigación dirigidos a resolver problemas a los que se enfrenta estaindustria.

Dirigido por la doctora Raquel López Arellano, el equipoya cuenta con trabajos, entre los que destacan: tecnologías de recubrimiento depelículas soportadas en sistemas acuosos, tecnologías de dispersiones sólidas ysistemas de liberación modificada, tanto en medicina humana como veterinaria.

La académica explicó que el recubrimiento de películassoportadas en sistemas acuosos es la tecnología más importante a nivel mundial,pues debido a su carácter mayormente ecológico, logró desplazar en poco tiempoa la técnica de recubrimiento con azúcar.

Su uso es factible principalmente en encubrir sabores yen la protección del ingrediente activo de condiciones como luz, humedad, Ph,ácidos estomacales o bien en la disminución de afecciones en la mucosa gástricade pacientes cuya ingesta de medicamentos es por tiempos prolongados.

También trabajan en el desarrollo de un boloantiparasitario apara uso veterinario, el cual fue ocupado para atenderproblemas de parasitosis. A solicitud de la empresa que gestionó la elaboraciónde este producto, se llevó a cabo el recubrimiento con un fármaco antidiarreico, con excelentes resultados.

LEDEFAR mantiene contacto directo con distintas empresasinternacionales, líderes en la industria farmacéutica, pues la intención de loscientíficos universitarios es analizar detenidamente la disponibilidad,pertinencia y resultados de las nuevas tecnologías, con el fin de transportarlasposteriormente al terreno mexicano.

Hoy en día, el desarrollo de nuevos fármacos ha traídoconsigo distintos retos, uno de estos, es atender la solubilidad. Más de 70 porciento de los medicamentos son presentados en el mercado en forma sólida yadministrados vía oral, lo que requiere de tecnologías que hagan más eficientela disolvencia.

El Laboratorio trabaja en el mecanismo de dispersionessólidas como una estrategia destinada a aumentar la velocidad de disolución delos fármacos sólidos, lo que se traduce en una ventaja para el área de losgenéricos que es el de mayor consumo en el país.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.