La Universidad Tecnológica de Puebla y la empresa alemana Balluff –automatización integral– generan sinergias para establecer un programa de cursos especializados en sensores, sistemas de identificación, redes industriales, integración de máquinas y asesorías. Cursos que se desarrollarán en las instalaciones del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel para el Sector Automotriz (CERHAN) en San José Chipa y que ha convocado a todas las instituciones de Educación Superior Tecnológica de Puebla y Tlaxcala.
Roberto Mastachi Molina, gerente de vinculación del CERHAN, explicó que la apertura de este centro de capacitación especializada en el ramo automotriz permitirá que los estudiantes de las Universidades e Institutos Tecnológicos, tengan acceso a las innovaciones en la teoría y práctica de lo que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial, “es importante que los jóvenes se vayan acercando a este tipo de tecnología, para que cuando egresen y sean ingenieros, ya estén en la misma sintonía de lo que se está manejando actualmente en el sector industrial”.
El representante de la empresa Balluff de México, Luis Hernández Cruz, por su parte explicó que una de las estrategias de la trasnacional alemana es brindar cursos de capacitación de redes industriales, sensórica básica e identificación, “todo esto para llevar a cabo lo que es la industria 4.0”.
Hernández Cruz explicó que hasta el momento se ha tenido acercamiento con veinte universidades y que la convocatoria es por parte del CERHAN, “hoy estamos cerrando la primera parte de esta convocatoria y terminamos en Puebla para desplazarnos a otros estado, aunque regresaremos en marzo y mayo para realizar una pequeña gira con las universidades que queden pendientes”.
Los directivos de la UTP y Balluff de México explicaron que los cursos están diseñados para personal con conocimientos de automatización, por lo que pueden ser estudiantes o profesionistas, “se tienen cursos desde el básico hasta los más avanzados y los beneficios son: contar con las herramientas y las competencias que se han detectado hacen falta en el sector productivo”, precisó Mastachi Molina y concluyó Hernández Cruz, “es acercarles la tecnología de redes industriales IO-Link, para que se vinculen de la mejor manera en la industria 4.0 que ya es una realidad”.
ARP