Más Estados

La prioridad era prevenir inundaciones, dice Alfaro

Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad consideró que los 1,200 millones de pesos que se solicitaron a la federación es una cantidad baja.

Ni la Ciudad Creativa Digital, ni la rehabilitación del Centro Histórico habrían sido proyectos a los que Enrique Alfaro Ramírez, alcalde electo de Guadalajara, les hubiera dado prioridad como lo amerita la realización de obras para prevenir inundaciones en la ciudad, esto con respecto a los proyectos de infraestructura que presentó el Gobierno del Estado a la federación para la Zona Metropolitana.

Aunque dijo haberse enterado de estos proyectos a través de la publicación de Notivox JALISCO y no por una vía institucional, además de haber querido que al menos se tomara en cuenta la opinión de quienes van a gobernar a partir de octubre próximo, Enrique Alfaro dijo que los proyectos y recursos para Guadalajara “son bienvenidos, habrá que ver con detalle qué es lo que se está planteando porque lo que yo vi son conceptos muy amplios”.

Agregó que existen temas que se deben abordar con premura en la ciudad, entre ellos, el tema de inundaciones, algo que ha padecido sobre manera la ciudadanía en las últimas semanas.

“Me hubiera gustado ver un esfuerzo del gobierno del estado por entrarle a temas que son menos lucidores pero que le urgen a la ciudad, por ejemplo el tema de qué vamos a hacer con las inundaciones”.

Otro de los pendientes que tiene Guadalajara y parte de la Zona Metropolitana de acuerdo a la visión de Alfaro Ramírez, es el que corresponde a los mercados, que a su consideración tienen un papel importante pero enfrentan condiciones de deterioro.

Sobre los proyectos propuestos por el Ejecutivo estatal, el alcalde electo cuestionó los criterios empleados.

“Lo que yo no sé es a partir de qué lógica se hacen estos planteamientos porque no hemos tenido información al respecto”, mencionó.

El presidente municipal electo de la Perla Tapatía agregó que independiente a la ruta que siga el gobierno del estado, su Administración buscará conseguir recursos con la federación para Guadalajara y lograr cumplir sus propósitos como mandatario.

Por su parte, Benjamín Cárdenas Chávez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad (CMIC), indicó que los 1,200 millones de pesos que se solicitó a la federación es una cifra baja a pesar de ser un monto superior al del año anterior.

Aún juntando los recursos federales (en caso de ser éstos aprobados) y los estatales -además de los otros 1,200 millones de pesos del Fondo Metropolitano- para proyectos de obra pública en la entidad, la cantidad seguiría siendo baja, señaló el líder de los constructores pero dijo que es comprensible por la situación económica por la que atraviesa el país.

Por lo anterior, aseguró que el Ejecutivo estatal deberá gestionar dinero del Fondo Nacional de Infraestructura, y más aún, buscar nuevos esquemas que incluyan inversión público-privada.

“Habrá que buscar otros esquemas, ahorita la inversión privada es la que está empatando lo que es una inversión pública (50 por ciento), y buscar otros esquemas como son las asociaciones público-privadas para poder hacer frente a los retos de infraestructura que demanda nuestra ciudad”, afirmó.

Dijo que esta propuesta de ley ya fue presentada en el Congreso local para que se realicen las modificaciones y otorgue la certidumbre jurídica para tener este tipo de esquemas de inversión público-privada.

Por último, Cárdenas Chávez refirió que ante los escasos recursos “hay que tener una vigilancia para una correcta aplicación de estos recursos en tiempo y forma. Exigir a los municipios que se les transfieran estos recursos claridad, transparencia y rendición de cuentas, ya que estamos viendo que no se han ejercido con prontitud situaciones como Zapopan que todavía no terminan de ejercer y pagar obras con recursos del fondo metropolitano 2014”.

PMC DENUNCIA ATRASO EN 28 OBRAS DE 2014

Regidores del Partido Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Guadalajara denunciaron ayer que de las 35 obras que se contrataron en el 2014, sólo siete han sido concluidas, por lo que solicitan al alcalde que realice las gestiones para sancionar a las empresas incumplidas.

“Es importante volver a señalar que las obras mencionadas se contrataron en 2014 y que todas sin excepción y aún con las prórrogas ya deberían estar terminadas. Sin embargo seguimos teniendo 28 obras sin terminar y con importantes retrasos”, lamentó el edil Alain Fernando Preciado López.

Según información que solicitó hace dos meses, 35 obras de las 168 obras públicas contratadas en 2014, representan el 21 por ciento del total contratado lo que equivale aproximadamente a 128 millones de pesos, tenían un retraso en su ejecución.

Entre las que presentan mayor atraso se encuentra la renovación urbana del barrio de Mexicaltzingo; unidades deportivas en Tetlán y Oblatos; pavimentación de la calle María Reyes en Tetlán, obras en el Parque Revolución, entre otras.

Con información de: Redacción/Guadalajara

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.