Más Estados

La Nuevo Progreso se perfila a celebrar sus primeros cincuenta años

El emblemático recinto es el sucesor de una serie de ruedos que florecieron desde 1608 en Guadalajara y que tuvo como predecesor inmediato a la Plaza Progreso, construida en 1865 en San Juan de Dios.

El próximo año se cumplen 50 años de la Plaza de Toros Nuevo Progreso, “aunque en realidad son 40 porque hubo diez en los que estuvo inactiva” rectifica para sí mismo Ramón Macías Mora, autor de La Catedral y los Toros: La tauromaquia en Guadalajara 1608-1979 y que como acérrimo aficionado y conocedor ya prepara la Historia de la Plaza de Toros Nuevo Progreso y trabaja también en la actualización del libro En el Umbral de los Siglos.

El también arquitecto y guitarrista colaborador de Notivox JALISCO comenta que en esas líneas recorre la historia no solo de los edificios, sino de la fiesta misma. En sus escritos habla de las plazas desmontables de madera como la San Agustín, que estuvo donde hoy está el Teatro Degollado; la de Santo Domingo que se ubicaba frente a lo que hoy es el Templo de San José de Gracia y que si ahora permaneciera estaría ubicada en la confluencia de las calles de Garibaldi y González Ortega. Existió también la novecentista Plaza Independencia, ubicada en donde se encuentra el Mercado Corona. Hubo muchos otros lugares en donde se probó tener una plaza de toros antes de la construcción de la Plaza Progreso en 1865.

Las Plazas de Toros en Jalisco, la historia de una edición truncada

Por otra parte, Ramón Macías, quien también se ha dedicado a la historiografía y la arquitectura comenta que además de los dos libros ya mencionados “cuenta con una edición con la que he lidiado los últimos años.

En el periodo de Emilio González Márquez, Alejandro Cravioto y el arquitecto Aceves, titular de patrimonio cultural, me encargaron que realizara un catálogo de todas las plazas de toros del estado de Jalisco”.


“Ese libro lo inicié hacia el 2006, incluye la parte histórica, el texto narra las construcciones y los sucesos de las plazas, incluye unos planos que realicé sobre las plantas, planos arquitectónicos y fotografías. En total son 40 edificios. Pero ese libro titulado Plazas de Toros de Jalisco, permanece durmiendo el sueño de los justos ya que con el cambio de Administración, enla Secretaría de Cultura de Jalisco el proyecto quedó a la mitad. “El problema es que ni lo publican, ni me dejan publicarlo, no me liberan los derechos. Eso es un perjuicio”.

El autor comenta que resultó un arduo trabajo recuperar la historia de estos sitios, las fotografías y los planos. “Yo solo tengo el borrador. Pero hay maravillas, como el plano de la Plaza de Cañadas, que está antes de llegar a Jalostotitlán, es un edificio que data de 1608, es de las más antiguas”.

El autor señala que algunas de ellas están enclavadas en un paisaje que las hace lucir más y que según la época del año proveen de escenas muy bellas: ruedos en temporada de lluvias, muros a contraluz.

Macías explica que la Plaza de Toros Nuevo Progreso fue proyectada por el arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana.

El autor mencionó que la plaza de toros México del municipio de Sayula fue proyectada por el arquitecto español Tomás Uruñueca. “Es un bello ejemplo de arquitectura en donde ronda el romanticismo. El edificio cuenta con una serie de arcos de medio punto que se transforman en bóvedas de cañón cónicas lo que da forma natural al tendido y gradería. Macías Mora rememora que el encargado de desarrollar la idea y desarrollo de la plaza de toros Fermín Espinosa Armillita de Jalos, fue el alarife Monfilio Ramírez quien se inspiró en la antigua plaza de Guadalajara”.

Don Monfilio fue hijo de otro Alarife don Margarito Ramírez y autor entre otras obras de las torres de la parroquia de Pegueros, la capilla de Santa María, del hotel Capri y la capilla del Espíritu Santo, todos ellos importantes referentes arquitectónicos de esa población, según explicó el arquitecto y músico.




De las más antiguas a las más hermosas, en Jalisco destacan cerca de 40 plazas entre 500

El patrimonio arquitectónico de las Plazas de Toros en Jalisco es uno de los menos estudiados, según señaló Ramón Macías, en su mayoría son edificios que se erigieron por un acuerdo colectivo.

Entre las plazas de toros más importantes de Jalisco se encuentran además de la Monumental Nuevo Progreso: La plaza Fermín Espinosa, de Jalostotitlán; La plaza Alberto Balderas, de Autlán; la plaza Carmelo Pérez; de San Miguel el Alto, y la plaza de toros El Centenario, de San Pedro Tlaquepaque.

La lista de las plazas más bellas de Jalisco la conforman la Rodolfo Gaona, de Cañadas de Obregón; la Carmelo Pérez ,de San Miguel el Alto, la plaza de Sayula, El Renacimiento de Teocaltiche, la llamada Jalisco de Yahualica El Centenario de San pedro Tlaquepaque; la plaza de toros de Mexticacán y por su concepción arquitectónica, la plaza de toros de Lagunillas, en el municipio de Autlán.

De acuerdo con el investigador la plaza de toros El Renacimiento, de Teocaltiche, es obra del ingeniero Camilo Pani y fue inaugurada por los diestros Arcadio Ramírez "Reverte Mexicano" y el español Francisco Palomar "Caro Chico" en el año de 1904. El festejo lo amenizó la banda del maestro Maximino Mejía.

La arquitectura de su coliseo corresponde a un estilo porfiriano, ecléctico y afrancesado, muy en boga en ese tiempo. Los promotores o mecenas fueron los señores Cipriano y Cecilio A. Chávez así como Pedro A. Chávez.

Según Tito González, novillero retirado quien acompañó a Macías a Villa Purificación durante su investigación, "que si tenemos en cuenta los 125 municipios del estado, sumarían, asómbrese usted, más de quinientas. Indistintamente se hace charrería, toro de reparo y eventualmente corridas de toros a la española, o, ese híbrido tan tradicional en México llamado chonadas o novenarios.

Algunas francamente, de manera lamentable, dejaron de ser plazas de toros y se convirtieron, ya por intereses económicos, ya por motivar al gobierno estatal para obtener una restauración física, en lienzos charros. Casos particulares: San Julián y Atengo. Las dos actividades tanto la fiesta taurina como la charrería siempre han estado muy ligadas".


Claves

Recintos taurinos

• Plaza de toros Chapala

• Casimiro Castillo, La Resolana

• Plaza de toros Cihuatlán

• Cuquío, La Providencia

• Plaza de toros de Concepción de Buenos Aires

• El Grullo, El Relicario

• Plaza de toros El Zapotillo

• Encarnación de Díaz, La Macarena

• Etzatlán. Granada

• Guadalajara, Nuevo Progreso

• Jalostotitlán, Fermín Espinosa Armillita

• Plaza de toros Juchitlán

• Plaza de toros La Barca

• Plaza de toros Lagunillas

• La Huerta, Monumental

• Mexticacán, David Pérez

• Ojuelos, Alberto Balderas

• Pihuamo Manuel Capetillo

• Puerto Vallarta, La Paloma

• Amatitán Plaza de toros Orendáin

• Ameca, Plaza de toros Chano Ramos

• Autlán, Plaza de toros Alberto Balderas

• Plaza de toros Chapala

• Tuxpan: Plaza de Toros La Lidia

• Unión de Tula: Plaza de toros Unión

• Villa Hidalgo: Plaza de toros Rafael Rodríguez

• Villa Purificación: Plaza de toros La Morena

• Yahualica: Plaza de toros Jalisco

• Zacoalco de Torres: Plaza de toros Zacoalco

• Plaza de toros: San Luis Soyatlán

• Plaza de toros San Marcos

• San Miguel el Alto Carmelo Pérez

• San Pedro Tlaquepaque Plaza de toros El Centenario

• San Sebastián El grande Plaza de toros San Sebastián

• Santa María del Valle La Macarena

• Sayula Plaza de toros El Toreo

• Plaza de toros Tecolotlán

• Teocaltiche: Plaza de toros El Renacimiento

• Tonaya Plaza de toros Tonaya

• Tuxcacuesco Plaza de toros Tuxca

• Plaza de toros Tuxcueca

• Ayutla Plaza de toros José Murguía

• Belén del Refugio Plaza de toros de Belén del Refugio

• Cañadas de Obregón Plaza de toros Rodolfo Gaona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.