La reforma a la Ley Electoral del Estado, la ley que regula la operación de las nuevas figuras de fiscales y la ratificación de tres magistrados del Poder Judicial fueron algunos de los asuntos que se trataron en el noveno periodo extraordinario de la 74 Legislatura del Congreso local.
Tras una jornada de casi 15 horas, el pasado 29 de junio se aprobó la nueva legislación electoral que omite la paridad de género “completa” en las alcaldías; incluye diputaciones plurinominales y, además, exige la separación del cargo a los alcaldes que deseen reelegirse, mas no a los legisladores.
Por otra parte, los diputados locales también avalaron por mayoría la creación de la Ley que regula la operación del nuevo fiscal general Autónomo (que sustituye al procurador de Justicia), del fiscal especializado en el Combate a la Corrupción (en lugar del subprocurador Anticorrupción) y el fiscal especializado en Delitos Electorales.
Aunado a ello, se aprobó la ratificación de tres magistrados del Poder Judicial: Juan Manuel Cárdenas, Leonel Cisneros y Francisco Javier Mendoza Torres; éste ahora funge como presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Según el líder de la fracción del PRI, Marco Antonio González Valdez, sería esta última aprobación la que motivaría al Estado a buscar la impugnación del último periodo extraordinario ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sin embargo, otro de los temas aprobados y que posteriormente han sido criticados por la administración estatal es el de la reforma electoral.