Estados

Carromateros un oficio con historia y tradición en La Laguna

Conoce una de las colonias de familias de carromateros en Torreón.

Les llaman carretoneros, carromateros o carritos de mulas, ese servicio de traslado de diversos materiales y residuos orgánicos por medio de carros arrastrados por caballos, mulas o burros, son fletes indispensables para miles de hogares de la Comarca Lagunera y una fuente de empleo para muchas familias de diferentes sectores de la región.

Al poniente de Torreón se ubica la colonia Vista Hermosa, en la que habitan más de 20 familias que se dedican a este noble oficio que se pasa de generación en generación. A las afueras de las casas se aprecian varios corrales que resguardan su herramienta de trabajo de las inclemencias del tiempo.


Abuelos, padres, hijos y hasta nietos se pasan las riendas y siguen el mismo camino, siempre con el impulso de animales que llegan a ser parte importante de su vida. Con sus excepciones, en su mayoría tratan de cuidarlos, llaman al veterinario cuando enferman, les compran su pastura como principal alimento, y de botana, maíz y hojas de elote; los acarician y les hablan de vez en cuando.

Sin falta, a las 6:00 de la mañana rebuzna Pancho, burro veinteañero que resulta una alarma peculiar que despierta a don Lucio Castro, “don Moyo” como es conocido en el barrio. Es hora de levantarse para salir a trabajar o simplemente para dar la vuelta a la plaza del Eco, donde suele estacionarse para que le caiga el jale, así durante casi toda su vida, 67 años.

“Pancho, vámonos” es la señal para que empiece a caminar. Ante la expresión popular que dice, los burros son flojos, don Moyo lo reafirma. “Pancho sí es huevoncito, me doy cuenta porque a veces va a vuelta de rueda. Pero con él chiviamos”, dijo para referirse a que Pancho le ayuda a llevar el ‘chivo’ o dinero a casa, así durante casi toda su vida, 24 años.

“Con esto chivea uno, aunque hay días que no sale nada, a veces nada más salgo a pasearme. Otros días salen sus 300 o 500 pesos, sale para la pastura del burrito que me ha ayudado mucho, compro una paca de alfalfa cada tercer día que cuesta 180 pesos”.

Don Lucio recuerda a su abuelo de la colonia Victoria, don Santos Castro; a su papá Juan Castro, y a sus hermanos, todos dedicados al oficio de carromateros. También recuerda una yegua de su papá que le duró 40 años, de nombre Rosenda. “Ya se sabía el camino de regreso a la casa y yo hasta me venía acostado”, compartió.


De generación en generación


De igual manera, don Julio Gel García ha estado a bordo de un vehículo arrastrado por equinos la mayor parte de su vida. “Yo he vivido aquí en la Vista Hermosa desde que era niño, como 50 años, y ya había carritos. Muchas familias se dedicaban a esto y yo también lo hice, es un trabajo que nos deja lo suficiente para salir adelante”.

Compartió que cuidar a los animales que utilizan para salir a la calle es cuidar su principal herramienta de trabajo para llevar sustento al hogar. “Hay que tratar bien a los animales, simplemente porque nos dan de comer, son animales muy nobles”.

Suele llevar siempre dos caballos que arrastran su carrito, uno que guíe y otro que lo siga o ayude al arrastre. Actualmente lo acompaña una yegua de nombre Maribel y su potrillo Manchitas, el cual la sigue para que sea quien vaya al mando en unos años más.

Por su parte, el nieto de don Julio, Chuy, a sus 12 años ya suele salir a trabajar en el carrito de su abuelo. Cursa el segundo año de secundaria y saliendo de la escuela agarra el carrito para trabajar. Aunque se ha convertido en un experto en las riendas del carromato, su intención es llegar a ser bombero.

“Yo lo he traído desde más chiquillo y ya agarra solo el carrito a jales que le salen. Ya está curtido, se ha enseñado a mover a Manchitas”, comentó Julio con un tono de orgullo al dejar la semilla en su nieto de lo que es ganarse la vida y lo que representa ser carromatero.

Conoce una de las colonias de familias de carromateros en Torreón.
Los dueños de carros de mulas afirman que sus animales son su sustento (Verónica Rivera)


Sustento familiar


A unos metros de su corral, José López llegó de su jornada laboral acarreado por su caballo de siete años, Ramón, el cual de inmediato se acerca al montón de pastura para reponer energías. Comparte que este oficio le ha permitido ser el sustento de su familia por más de 20 años y que incluso, su hijo le ha seguido los pasos hasta soltarle la rienda.

José solía llevar a su hijo a trabajar, le ayudaba en lo que podía o de simple compañía, lo que forjaría en el pequeño una forma de ganarse la vida que heredó de su padre conforme fue creciendo, hasta que él mismo decidió hacer su propio negocio al comprar una yegua, la Lucero, luego llegó la Morena.

“Ser carromatero es un oficio que aún es muy requerido por la gente ya tienen nuestro teléfono y nos piden trabajos. Yo me dedico a podar árboles y de paso me llevo las ramas, además de hacer fletes. Sí sale para comer, es una forma noble de ganarse el pan, ya tenemos muchos años en esto”.

Como ellos hay más familias que tienen su historia en el oficio del carromato, como la señora Victoria Navarro, que tiene un hijo y un nieto que también trabajan de carromateros. “Mi hijo antes se dedicaba a otra cosa, pero compró su carrito y su hijo lo siguió, de eso sacan para comer y están agusto con su trabajo.

Respecto a la intención de las autoridades por motorizar este oficio y retirar a los animales del trabajo de arrastre, comparten que cambiaría la forma en que generaciones completas han trabajado y además seguiría el gasto del combustible, del cual calculan que sería más costoso que lo que gastan en alimento para sus animales.

Además de la Vista Hermosa, hay otras colonias en las que es común que habiten familias dedicadas al cien por ciento al oficio de carromatero, tal como ocurre en la zona de Zaragoza Sur, en la Merced o la Nueva Laguna Norte.


¿Cuánto cuesta un carromato?


A decir de los entrevistados un carrito de mulas llega a tener precios que van desde los 4 mil pesos, aquellos que están armados principalmente por piezas con soldadura, o hasta más de 10 mil pesos en aquellos vehículos que tienen mejor suspensión y mejor armado con ejes y muelles.

Por su parte, mencionaron que un caballo o yegua actualmente tiene un costo que va entre los 7 mil y hasta los 15 mil pesos, depende la edad y el tamaño. Mientras que un burro o mula llegan a costar entre los 4 y los 8 mil pesos. Aunado al costo del animal está su alimentación, basada principalmente en pastura.

Aunque en tiempo de calor las pacas de pastura bajan de precio y se encuentran entre los 120 y 140 pesos, en invierno suben entre los 160 y los 190 pesos cada una, sin contar el maíz o las hojas de elote que se le consigan.

Conoce una de las colonias de familias de carromateros en Torreón.
El costo de un carromato es variable (Verónica Rivera)


Regularizan carromatos


Tanto en Torreón como en Gómez Palacio las autoridades han buscado tener un control de los vehículos con tracción animal que circulan por la ciudad, por lo que actualmente hay un censo y hasta plaqueo de los carromatos, a los que se les instaló centros de transferencia para tirar los desechos.

En Torreón la Dirección de Servicios Públicos contabiliza hasta la fecha 423 unidades registradas, mientras que en Gómez Palacio a finales del año la Dirección de Ecología y Medio Ambiente informó que se habían registrado 63 carromatos con un programa integral de empadronamiento y regularización.


Centros de transferencia


Como parte del ordenamiento y regulación de los vehículos con tracción animal está el reducir los casos en que los desechos eran depositados en terrenos baldíos o lugares que no eran adecuados para ello, por lo que se abrieron diferentes centros de transferencia en puntos estratégicos alrededor de la ciudad sin algún costo, en un horario de 7:00 a 19:00 horas.

Entre ellos están los ubicados en la colonia Vista Hermosa, pero también hay en el Bosque Urbano, en la colonia Rovirosa Wade; sobre el bulevar Laguna Sur; la colonia Monterreal, en la Villas La Merced y en la Compresora.

Conoce una de las colonias de familias de carromateros en Torreón.
En Torreón hay centros de transferencia para los desechos recolectados (Verónica Rivera)


Centros de transferencia en Torreón


  • Bosque Urbano: ubicado en la calzada Juan Pablo II, colonia Residencial Las Etnias
  • Rovirosa Wade: en avenida Heriberto Ramos, colonia Rovirosa Wade, a espaldas del Corralón Municipal.
  • Laguna Sur: en bulevar Laguna Sur y Calle Genaro Vázquez, en el Ejido Zaragoza.
  • Monterreal: en bulevar La Libertad y avenida Campo de Rosales, colonia Monterreal.
  • El Esterito: avenida Bromo, colonia Villas del Bosque.
  • Paseo La Amistad: entre libramiento Torreón y bulevar Libertad.
  • Vista Hermosa: en calzada Río Nazas y calzada Lázaro Cárdenas, colonia Vista Hermosa.
  • Villas La Merced: calle del Mercader y bulevar Diagonal Las Fuentes.
  • Al interior de la Unidad Compresora


ACA


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.