Más Estados

La discriminación, una 'cruz' que los "chabochi" otorgan

Al llegar a las ciudades desde la sierra, los tarahumaras son dejados de lado por el "hombre blanco", por lo que los indígenas son víctimas del rechazo popular y se dedican a pedir trabajo, o ayuda.

"Uno va y viene pero se queda al final en la ciudad por un mejor modo de vivir, porque los papás tratan de darles mejor atención y educación (a los hijos) para que no pasen lo que ellos han pasado".

"Porque en la sierra la gente vive del alimento de temporal: maíz, frijol y calabazas. Cuando no hay ayuda federal ni temporal, por el frío, venden sus animales, ya sean chivas o vacas".

Como líder de su comunidad, Antonio Rodríguez va hilando la historia con la imagen del tarahumara que sufre.

La expulsión territorial transformada en migración, producto de la amenaza y el hostigamiento se vuelve inminente.

Primero buscando nuevos sitios en la sierra y luego hacia las ciudades ante la rentabilidad económica que le representa al gobierno y a los empresarios el "turismo ecológico" en las Barrancas del Cobre.[OBJECT]

"Yo tengo familiares en Urique. Yo me pongo a ver los documentales en la televisión donde se ve la tirolesa y el teleférico, todo eso".

"Ellos se hacen ricos con la gente que vive abajo, la gente va y se maravilla de la naturaleza pero la naturaleza no puede ser una maravilla si no vive la gente".

La madre de Antonio bajó de la sierra buscando nuevos horizontes. Y él la recuerda lavando platos y pidiendo dinero.

Porque la mujer y el hombre tarahumara piden ayuda pero igual buscan trabajo sin utilizar a sus hijos.

Así fue que conoció La Laguna, región fundada por municipios de Durango y Coahuila y que tiene a Torreón como eje de su zona metropolitana. Torreón golpeado por la inseguridad, pero también por la discriminación social.

"Se dice que los tarahumaras explotan a los niños, o la gente piensa que utilizamos a las mujeres como se hace en algunos pueblos del sur de México".

"Por eso cuando llegamos a algún evento, vamos siempre separados para que no se piense mal. Pero sí hay gente (indígenas) del sur, a quienes (en La Laguna) les piden cuota o comisión de los niños para pedir", aseguró Antonio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.