A más tardar el 17 de junio, las 32 entidades del país deberán contar con su Ley de Protección de Datos Personales, pues ya fue publicada la federal y en el transitorio segundo refiere que tienen un plazo límite de seis meses.
"Es indispensable garantizar los datos en manos de sujetos obligados, como poderes, fideicomisos y todos los que ejerzan recursos públicos", dijo el comisionado del Infoem, Javier Martínez.
Aunque para muchos pareciera fácil aprobar reformas, éstas deben estar a la vanguardia. Precisó que la Ley general tiene nuevos aspectos, entre ellos que los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) deben integrarse como un Sistema a la Plataforma Nacional de Transparencia.
"No es un pegote ni una nueva plataforma que hoy regula, pues un sistema como tal implica una armonización, no se trata solo de una reforma". Señaló que uno de los retos del sexto transitorio habla de un Programa Nacional de Protección de Datos Personales y mandata a que todo el sistema en el país elabore esa política "para garantizar que sea un derecho vigente".
TE RECOMENDAMOS: INAI ordena a Pemex dar a conocer contrato con la OCDE
Subrayó que además requieren políticas para que los mexiquenses entiendan qué es una protección a la privacidad para evitar que se arriesgue la integridad.
"Muchos quieren confundir con la ley en manos de particulares, a pesar de que se deben garantizar los datos en manos de sujetos obligados como poderes, fideicomisos y todos aquellos que ejercen recursos públicos".
Consideró que la entidad mexiquense ha sido punta de lanza en distintos aspectos y un ejemplo es que fue la única que hizo el Programa Estatal de Cultura de la Transparencia, aunque con ello, en un plazo no mayor de 12 meses, también tendrá que contar con un Sistema Estatal de Protección de Datos.
Enfatizó que hay algunos países de Europa donde se habla del derecho al olvido y a la verdad, así como el tema de las tecnologías requeridas, lo mismo que los sistemas de seguridad. "Cualquiera podría pedir información sin acreditar personalidad, aunque en el caso del ejercicio de datos personales, los únicos que pueden hacerlo son las personas y deben acreditarse".
Recordó que la entidad es la única que cuenta con un Sistema de Derechos ARCO, a pesar de que la Ley solo exige sistemas de seguridad y garantizar que los datos de los mexiquenses estén protegidos y que nadie pueda hackearlos.
MCLV