La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, recibió su primer revés judicial, porque un juez federal declaró inconstitucional el decreto por el que se creó la Fiscalía Estatal Especializada Anticorrupción de su entidad, con la que se empezó a investigar a su antecesor en el cargo Guillermo Padrés Elías, actualmente en prisión preventiva en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: Padrés tenía 8.8 mdd en cuentas en Holanda
El fallo del juzgado Segundo de Distrito en el estado de Sonora, ordena que sea otra autoridad la que continúe las investigaciones contra el ex mandatario estatal, quien permanece en las instalaciones del Reclusorio Preventivo Oriente.
La resolución derivó de un amparo otorgado a Guillermo Padres, quien impugnó el decreto mediante el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora que dio origen a la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción.
El juzgador señaló que la facultad de legislar en materia de combate a la corrupción es una atribución que el Congreso de la Unión, conforme a lo señalado en los artículos transitorios Segundo, Cuarto y Séptimo del diverso decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la constitución en el rubro, otorgó a las legislaturas de los Estados.
El efecto del amparo al ex gobernador se circunscribe únicamente a que se sustraiga de su esfera jurídica la legislación reglamentaria declarada inconstitucional y sus consecuencias, esto es, que no sea investigado por la Fiscalía Especializada; sin embargo, las averiguaciones previas iniciadas en su contra deberán ser turnadas para su continuación a las autoridades competentes para que siga la prosecución de la investigación.
La sentencia del juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sonora no invalida las diligencias realizadas por el Ministerio Público en ejercicio de sus funciones, sino que se ordena sean remitidas a alguna unidad de investigación diversa a la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción para que continúen con la investigación.
El fallo puede aún puede ser impugnado a través de un recurso de revisión del cual conocería un Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito.
Padrés Elías se encuentra bajo investigación por su presunta participación en hechos delictivos relacionados con la función pública que desempeñó; el ex gobernador se inconformó contra el referido decreto, publicado en el Boletín Oficial de la entidad el 28 de septiembre de 2015, argumentando que era violatorio de la Constitución Federal pues la gobernadora del estado no cuenta con facultades para crear la Fiscalía Especializada, ya que esa es una prerrogativa que corresponde al Congreso del Estado.
jbh