La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), se encuentra de visita en esta ciudad para oficializar el ingreso de Jalisco a un proyecto que busca fortalecer su Registro Estatal de Cáncer.
Marion Piñeros, representante de la IARC, explicó en conferencia de prensa que se elaborará un informe tras evaluar el registro jalisciense, a partir del cual se harán recomendaciones específicas. Se espera así cumplir con los parámetros internacionales como fuente de datos confiable a partir de la cual se puede conocer más el desarrollo de la enfermedad y establecer políticas públicas.
Jalisco y Yucatán serán las primeras entidades de México en sumarse a esta Iniciativa en América Latina, junto con Bolivia, Paraguay y otros tres países. La IARC firmará además un convenio con el Instituto Nacional de Cancerología.
María del Pilar Ruiz Gaytán, encargada del Registro Estatal de Cáncer en Jalisco, ponderó el sistema estadístico con el que cuenta Jalisco desde 1994, y que a partir de este proyecto se verá fortalecido, en especial con la inclusión de la clave CURP que permitirá una precisa identificación de casos.
Por su parte, el secretario de Salud en la entidad, Jaime Agustín González Álvarez, indicó que en Jalisco se presentan cerca de 7 mil casos anuales de cáncer.
En México se estiman 150 mil casos nuevos al año de cáncer y unas 78 mil 700 defunciones.