Más Estados

IP solicita evaluar con detalle a candidatos a auditor superior

Fernando Maiz Garza, presidente del Consejo Cívico, a nombre de otros organismos como Caintra, Coparmex, Evolución Mexicana, Canaco y Canadevi, envía carta a la Comisión de Vigilancia.


En el marco de la elección del nuevo auditor superior del Estado, organismos intermedios enviaron una carta a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, en la que le solicitan revisar a detalle el pasado partidista de cada uno y considerar los resultados de los exámenes recomendados por éstos.

A través de un comunicado, Fernando Maiz Garza, presidente del Consejo Cívico, y a nombre de organismos como Caintra, Coparmex, Evolución Mexicana, Canaco y Canadevi, entre otros, señaló que es importante que el nuevo titular de la ASE resulte de un “proceso limpio y transparente”.

En este sentido, a fin de dar continuidad al trabajo de Sergio Marenco Sánchez, quien recientemente falleció, se debe descartar a aquellos candidatos que trabajaron en la ASE y que fueron depurados por el desaparecido auditor superior.

“Es crucial que la Comisión de Vigilancia tenga a bien analizar con cuidado los antecedentes de cada uno de los candidatos y descarte de la selección a aquellos que demuestren haber trabajado parte de su vida en puestos políticos, haber recibido apoyo de partidos, o haber militado en un partido. Queremos recordar el proceso de despolitización por lo cual ha pasado la Auditoría en los últimos ocho años, mismo proceso que fue impulsado por los propios diputados.

“Sería totalmente incongruente, cuando se despidieron empleados de la Auditoría por simpatías partidistas o vínculos con los entes fiscalizados, que en el 2014 demos un paso atrás y se seleccione a un auditor que no demuestre ser totalmente apartidista y libre de ataduras políticas”.

En segundo término, recomendaron que aunque no son parte de los requisitos establecidos en la ley, las pruebas psicométricas, psicológicas y de aptitud, recomendadas por los organismos intermedios, sean tomadas en cuenta para elegir a la mejor opción.

“Instamos a los diputados a tomar en cuenta estas herramientas valiosas para evaluar a cada candidato, además de realizar entrevistas profundas que permitan descartar a aquellos candidatos que no cumplan con el perfil requerido, y así se permita presentar al Pleno solamente a aquellos que resulten idóneos”.

Incluso advirtieron que cuatro de los 16 candidatos que están siendo entrevistados por los diputados locales, no se sometieron a ninguna de las pruebas adicionales propuestas por los organismos y que estaban orientadas a ser una muestra de buena voluntad por parte de los candidatos, en aras de reconocer su imparcialidad, independencia y capacidad técnica.

Finalmente, los organismos intermedios solicitaron que una vez concluida la etapa de entrevistas, el próximo lunes, los candidatos sean dados a conocer públicamente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.