El Gobierno del Estado, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila y el Museo del Desierto, invirtió 5 millones de pesos para el desarrollo del proyecto de un Centro de Investigación y Museo para la conservación y Protección de la flora y la fauna de Cuatro Ciénegas.
El Rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, expuso que se planteó la propuesta al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, destacando la importancia de tener un centro de investigación que cuide el patrimonio natural de Cuatro Ciénegas.
“La Universidad Autónoma de Coahuila tendrá una gran participación, porque es importante que todas las investigaciones que se están haciendo, haya un banco de información”, comentó.
“Para que los investigadores de todo el país y del mundo, puedan tener un trabajo muy bien hecho”, agregó.
Explicó que el ecosistema de Cuatro Ciénegas es primitivo por lo que se tiene que proteger y preservar, así como estudiarlo, para lo que se requiere un centro, en el que además se consideró la construcción de un museo.
“Colaborando con el Museo del Desierto y nosotros, podemos tener ya un proceso que vaya encaminado fundamentalmente a la protección de lo que hay en Cuatro Ciénegas”, precisó.
Indicó que el costo para el desarrollo del proyecto es de 5 millones de pesos.
Detalló que el Museo estará destinado a dar a conocer el ecosistema de éste lugar, priorizando que es único en el mundo.
Hernández Vélez destacó que ya hay investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Químicas, trabajando en el estudio del ecosistema de Cuatro Ciénegas.