El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Mirada, anunció una inversión de 24 millones de pesos en empleo temporal para atender a más de 20 mil damnificados por las tormentas 'Beatriz' y 'Calvin, además dijo se aplicará el seguro catastrófico para mitigar los daños a la agricultura y reparar la infraestructura carretera e hidráulica dañada.
El funcionario federal también destacó que se realizarán acciones emergentes para atender de manera inmediata a las 15 localidades que aún se encuentran incomunicadas.
El funcionario federal junto con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat realizaron un recorrido por las zonas afectadas por 'Calvin' y 'Betariz'.
Ambos funcionarios revisaron la reapertura del paso al trasporte terrestre en el puente que se colapso hace 18 días.
El gobernador Alejandro Murat afirmó que en 15 días se levantará la fase de emergencia, al lograr abrir que los caminos que fueron destruidos por el fenómeno.
Sin embargo, dijo que no abandonarán a ningún pueblo y trabajarán día y noche hasta lograr el restablecimiento total de sus caminos.
Puntualizó que Oaxaca está de pie y advirtió que los destinos turísticos como Huatulco y Puerto Escondido se han restablecido al 100% y están listos para recibir al turismo en las vacaciones de verano.
Murat Hinojosa puntualizó que su administración dará un corte cuantitativo de las afectaciones registradas por el paso de las tormentas que dejaron 300 mil damnificados y daños en 262 municipios, principalmente de la Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec antes del 2 de junio.
Anunció que se mantendrá el puente aéreo instalado en la base militar que logró realizar 44 vuelos, distribuyendo poco más de 100 toneladas de alimentos, media tonelada de medicamentos y más de 16 mil 300 despensas.
Detalló que durante la etapa de emergencia se evacuaron dos mil 300 personas y se atendieron con uso de la ambulancia aérea a más de 100 personas, entre ellas, una mujer que logró dar a luz a su hijo en un hospital público.
Afirmó que para que no haya ningún manejo discrecional, el Ejército y la Marina se encargan de entregar directamente a los damnificados la ayuda humanitaria.
En el informe realizado por el Comité de Emergencia por las tormentas 'Beatriz' y 'Calvin', reporta que solo hay 51 tramos averiados en la red carretera federal y 16 por ciento de la red caminera local, además se repararon 500 kilómetros de caminos averiados.
Se informó que se emitieron dos fases de emergencia y una desastre, y aún se están en esperan de recibir los recursos del Fonden para empezar la etapa de reconstrucción.
Se dijo que el gobierno estatal y federal a través de Hacienda hará valer un seguro catastrófico para atender los daños a la agricultura y a la infraestructura carretera e hidráulica.
Se reportó que se rehabilitó el puente Tequixistlán, esperando que en un plazo de 45 días la obra esté concluida, sin embargo, se permitió el paso terrestre de vehículos y autobuses de menos de 20 toneladas de peso.
En cuanto a los comedores comunitarios se abrieron 36 en la zona de desastre, que son operados de forma tripartita por el gobierno federal, estatal y el Ejército.
Mientras que Liconsa reportó que ha entregado más de 10 mil litros de leche y cinco mil litros de agua, además de que se abrieron 42 lecherías.
MMR