Más Estados

Invernaderos, opción para amortiguar falta de agua

El titular de la delegación de la Sagarpa en la entidad explicó que muchos productores han optado por este tipo de opción, ya que reconocen los beneficios de los invernaderos.

Los invernaderos pueden ser una opción para aquellos productores que busquen mejorar sus procesos, disminuir sus gastos, y evitar plagas y enfermedades en sus cultivos, pero son también una opción para atenuar los impactos por sequías, a decir del delegado de Sagarpa, Fermín Montes Cavazos.

En entrevista con Notivox Monterrey, el titular de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) en la entidad explicó que muchos productores han optado por este tipo de opción, ya que reconocen los beneficios de los invernaderos.

"Con poco agua se puede producir mucho en los invernaderos, y pudieran algunos invernaderos ser un atenuante para el tema de la sequía. Ya Sagarpa en forma directa y a través de Conaza (Comisión Nacional de Zonas Áridas), construimos más de 100 invernaderos para producir forraje; esto palea el tema de la sequía, particularmente cuando el sistema de producción lo permite", detalló.

El delegado recordó que la cantidad de agua para producir en un invernadero es hasta 10 veces menor que a cielo abierto, o de la manera tradicional, y con el 60 por ciento del agua que se utilizaría en el centro y norte del estado.

Además, dijo que con esta medida, se controlan mejor las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, lo que genera menores gastos en pesticidas, y en pérdida de cultivo.

En total, en Nuevo León hay alrededor de 140 hectáreas de invernaderos en donde se cultiva tomate y chile morrón principalmente, así como forraje. Estos se encuentran principalmente en el sur del estado, aunque hay algunos en los municipios metropolitanos, y en el norte, según Sagarpa.

En la zona norte de Nuevo León hay alrededor de 3 hectáreas de invernaderos; en el centro del estado (sobre todo en Cadereyta, Linares y General Terán) hay cerca de 18 hectáreas, y en la zona sur, estos suman más de 120 hectáreas.

En el sur, los invernaderos generan más de 2 mil 500 empleos directos que duran la mayor parte del año (entre 8 y 10 meses), e inclusive se está registrando un déficit de mano de obra, debido al alta demanda que hay de trabajadores en este tipo de negocios.

Montes Cavazos informó que esperan sumar otros 900 nuevos empleos con la creación de un nuevo invernadero en la zona de Doctor Arroyo, cuya inversión (tanto pública como privada) ascendería a los 100 millones de pesos.

"La agricultura moderna requiere de un trabajo muy intensivo para aprovechar los escasos recursos naturales. En el sur tenemos de gran ventaja con respecto al centro y norte del estado, que hay un ciclo de producción muy largo, que no se logra en las partes bajas por las temperaturas muy altas. También hay mucha luz: más de 300 días de luz, lo que permite tener una planta siempre trabajando, no hay tantos días nublados", mencionó el delegado estatal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.