Con mayoría calificada, el Congreso local aprobó la integración del Concejo Municipal de Tixtla, el cual ejercerá el gobierno de manera transitoria y en el que la Asamblea Popular, que integra padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa ocupa el 40 por ciento de las posiciones.
De las 10 posiciones que integran al cabildo de Tixtla, la presidencia municipal quedó en manos de Raúl Vega Astudillo, una persona identificada con el PRI, en tanto que la Asamblea Popular ocupará una sindicatura y tres regidurías.
Para el PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y PAN solamente se consideró una regiduría, ningún partido tuvo más de una posición, bajo el argumento de que al garantizar la inclusión del movimiento social, surgido al calor de la desaparición de los 43 normalistas rurales se generaran condiciones de gobernabilidad.
La intención de los partidos políticos representados en el Congreso local, es sentar las bases para que la elección extraordinaria que convocará el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) se desarrolle sin complicaciones.
Tixtla, es el único de los 81 municipios que integran a Guerrero en donde no se pudo desarrollar la elección del pasado 7 de junio, ya que estudiantes de la Normal Rural, activistas del magisterio disidente y de diferentes organizaciones sociales se dieron a la tarea de destruir boletas, mamparas y urnas.
Del Concejo
Pasaron más de 14 horas para que los cabildeos entre las fracciones parlamentarias de los partidos representados en el Congreso local y las organizaciones que integran al movimiento social de Tixtla rindieran frutos.
Incluso, en la media noche, pese a la lluvia que no cesa a partir de que el huracán Marty tocó tierra se registró una protesta de padres de los 43 en las puertas del Poder legislativo local.
“Fíjense bien a quien ponen, porque se le investigará”, advirtió la señora María de Jesús Tlatempa Bello, madre de José Eduardo Tlatempa, uno de los 43 desaparecidos.
En la propuesta que presentó la Comisión de Gobierno, la presidencia del Concejo Municipal recayó en Raúl Vega Astudillo, quien lleva como suplente al señor Alberto Campos Crispín.
La única sindicatura, que es el segundo cargo más importante quedó reservada para la Asamblea Popular en la persona de Pedro Bartolo Santos, cuyo suplente es Alexis Vargas Solís.
En la primer regiduría se ubicó a María de Jesús Zamudio Galeana como titular, la segunda posición fue considerada para Domitilo Flores Navarrete, en tercer lugar Antonia Jaimes García, la cuarta para Cesáreo Muñoz Vázquez, quinta para Alma Areli Hernández Albañil, en quinto lugar Norma Lucena Salmerón, sexto Marcelino Tizapa Dionicios, séptimo María Natividad Vargas Dircio y en la octava posición Cruz Nieves Benítez.
La Mesa Directiva del Congreso local aclaró que el Concejo cumplirá con todas las atribuciones y obligaciones a los cargos que asumirán la conducción del ayuntamiento.
Permanecerán en los cargos hasta que se tenga electas a las autoridades que surgirán de la contienda electoral extraordinaria que convocará el IEPC, en un proceso del que todavía no se tiene un calendario.
Aproximadamente a las 04:40 horas, Raúl Vega Astudillo rindió la protesta de rigor ante el Pleno del Congreso local, el resto de los integrantes lo hará el próximo 30 de septiembre en la cabecera municipal de Tixtla.
La única diputada que votó en contra del nombramiento fuer la representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Cisneros.
Presidente del Concejo pide diálogo con padres de los 43
Tras rendir la protesta de rigor ante el Pleno del Congreso local, el presidente del Concejo Municipal, Raúl Vega Astudillo anticipó que buscará una reunión con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos.
Sostuvo que la inclusión de todos en un proyecto común, es la única ruta que existe para sacar al municipio de la crisis que actualmente enfrenta.
Aunque no mencionó alguna fecha, Vega Astudillo sostuvo que es un hecho que irá al encuentro de las familias afectadas por los hechos del 26 de septiembre de 2014.
Negó que Tixtla sea considerada como un polvorín y se comprometió a generar las condiciones para que la elección extraordinaria se desarrolle sin problemas.