La encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Leticia Gamboa, destaca que se atienden cerca de 40 mujeres en promedio al mes, porque presentan violencia en cualquiera de sus modalidades, ya sea psicológica, física, sexual, laboral o familiar.
Las mujeres son canalizadas a la Procuraduría de la Mujer o bien a la Vicefiscalía para que se atienda con prontitud su caso.
"Se trabaja en el empoderamiento de la mujer, partiendo de una estabilidad emocional de las personas, por ello le brindamos atención psicológica, además se les facilita unos talleres donde se trabaja varias áreas del ser humano".[OBJECT]
Una vez que pasan las mujeres por el proceso de autoestima, de fortalecimiento del ser humano, se les facilita capacitación en diversos oficios o bien talleres de autoempleo, se les brinda la asesoría necesaria para iniciar una pequeña empresa, además de un crédito inicial.
"Se les facilita recursos a través de Sedeco que van de los 5 a los 7 mil pesos, con la intención de que las mujeres se conviertan en microempresarias".
En el medio rural se está trabajando intensamente en fortalecer a la mujer a través de capacitación en oficios y autoempleo, destaca la funcionaria que el 80 por ciento de las mujeres que solicitan ayuda a la instancia sufren violencia patrimonial y económica, ya que dependen al 100% de la manutención y protección de sus parejas, que en muchos casos son los agresores.
"Actualmente se trabaja en tres proyectos en el área rural, con mujeres emprendedoras que están consolidando una nueva fuente de empleo", concluyó.
LMG