Estados

Instituto Coahuilense de las Mujeres redobló esfuerzos durante la pandemia: Miguel Riquelme

El gobernador compartió que se desarrollaron acciones de sensibilización y difusión mediante pláticas, talleres, foros y estrategias de comunicación.

Durante la contingencia del covid-19, el Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM) redobló esfuerzos, brindando servicios a mujeres en situación de violencia de manera presencial los 7 días a la semana, en 18 municipios del estado.

"Así como atención las 24 horas al día los 7 días de la semana, a través de redes sociales y líneas telefónicas con cobertura estatal", señaló Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador del Estado.

Comentó que para fomentar la cultura de igualdad y el respeto por los derechos humanos en la entidad, se desarrollaron acciones de sensibilización y difusión mediante pláticas, talleres, foros y estrategias de comunicación, con las que se llegó a 15 mil 156 personas.

Se promovió la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas en el Estado a través de la formación y profesionalización continua al personal de la Administración Pública Estatal y Municipal en el desempeño de sus funciones; durante 2020 se capacitaron a más de 4 mil servidoras y servidores públicos.

“Se continúa fortaleciendo el empoderamiento educativo de las mujeres con la colaboración de la Secretaría de Educación y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), gracias a esta suma de esfuerzos más de mil mujeres se encuentran estudiando en línea la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica y la preparatoria”, dijo el gobernador Miguel Riquelme.

Así, puntualizó, Coahuila es un Estado a la vanguardia en tema de Derechos Humanos. Muestra de ello es la creación del primer Juzgado Especializado en Violencia Familiar en México, el cual tendrá con competencia mixta en materia familiar y penal, con el objetivo de asegurar a las mujeres coahuilenses el acceso a la justicia.

En esta instancia podrán acceder a medidas de protección y pensión alimenticia, así como resolver la guarda y custodia de sus hijas e hijos. 

Programas para mujeres coahuilenses

El Gobernador recordó que en 2020 Coahuila celebró la aprobación de la Ley de Jefas de Familia y la Ley de Paternidad Responsable, así como la reforma de la Ley de Acceso a la Mujeres a una Vida Libres de Violencia, la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley para la Prevención, Atención y Control del Acoso Escolar, la Ley de Prevención, Asistencia y Atención de la Violencia Familiar, la Ley para la Familia de Coahuila de Zaragoza y el Código Civil.

“Ordenamientos jurídicos con los que garantizamos la protección de los derechos de las mujeres y niñas en el Estado de Coahuila”.

Riquelme Solís enfatizó que se continúa con la operación del Programa “Financiera Mujeres Fuertes”: Con él impulsamos el empoderamiento económico de las mujeres para apoyar a sus proyectos productivos. Desde su arranque se han otorgado 5 mil 775 créditos, con una derrama económica de más de 35 millones de pesos”.

“Gracias a este programa se impulsa la formalidad laboral en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria, logrando la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de 3 mil 62 mujeres emprendedoras. Además, durante la contingencia por el Covid-19 se otorgaron prórrogas a más de mil mujeres sin interés en sus créditos”.

Asimismo, se operan 13 Centros de Atención Especializada a Mujeres en situación de Violencia y 8 los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) adscritos al Instituto Coahuilense de las Mujeres, a través de los cuales se atendió a 2 mil 410 mujeres y otorgaron 13 mil 67 servicios de representación jurídica, atención psicológica, de trabajo social y promoción de su desarrollo y autonomía.

El titular del Ejecutivo de Coahuila expuso que con el apoyo técnico de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) se iniciaron los trabajos para realización de 2 importantes diagnósticos:

  • El Diagnóstico de Participación Económica de las Mujeres en Coahuila y la brecha salarial y el tema de cuidados.
  • El diagnóstico Los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres.

Con la finalidad de contar con información estadística para generar políticas públicas que respondan a la problemática de la violencia de género contra las mujeres en nuestra entidad, se diseñaron dos plataformas informáticas.

La primera para el registro y seguimiento de las atenciones y órdenes de protección brindadas a las mujeres en situación de violencia, alineada al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). 

La segunda para el banco de datos para el registro de las mujeres jefas de familia, lo que permitirá el monitoreo y seguimiento puntual de estas políticas públicas.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.