Más Estados

Instalan filtro para detectar ébola en Nuevo Laredo

Francisco Estrada, coordinador de la Coepris, destacó que el personal de Salud, subirá a los autobuses turísticos para detectar a las personas que pudieran presentar fiebre o hemorragias.

La Secretaria de Salud, atreves de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris), instaló un modulo de atención en el Puente Internacional Juárez Lincoln, con el propósito de detectar cualquier persona que intente ingresar a nuestro país y que presente síntomas del virus del ébola y cualquier otra enfermedad contagiosa.

Aunque existe una nula posibilidad de que el virus llegue a la ciudad fronteriza, la Coepris local, mantiene este modulo en donde inspeccionan autobuses turísticos procedentes del interior de Estados Unidos y migrantes que son deportados del país del norte.

Francisco Salvador Estrada Rodríguez, coordinador de la Coepris, mencionó que se tiene una alerta baja en Estados Unidos tras los cinco casos registrados, dos de ellos en Dallas, Texas a unas ocho horas vía terrestre de Nuevo Laredo.

"Este modulo es a manera de prevención, ya que tenemos una probabilidad del 99 por ciento de que el virus no llegue a esta frontera, porque las autoridades de Salud en Estados Unidos formaron un cerco para la detección del virus y nosotros aquí estamos llevando a cabo lo propio", comentó el funcionario.

Destacó, que el personal de Salud, subirá a los autobuses turísticos a inspeccionar a los pasajeros, y detectar a las personas que pudieran presentar fiebre o hemorragias.

"El personal sube a los autobuses y les pregunta a las pasajeros si presentan algún tipo de fiebre, en caso de que alguna persona presente algún cuadro de temperatura alta pues se le realizara un estudio, esto es amanera de prevención, ya que se les realiza un cuestionamiento solamente y también a los migrantes que son deportados por este puente".

Informó que el modulo de detección del virus del ébola estará permanente por al menos 25 días, reitero que es solo preventivo ya que para poder diagnosticar un caso se necesita un análisis de laboratorio.

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Hernández Ruíz
  • Ricardo Hernández Ruíz
  • Reportero con residencia en Quintana Roo. Le interesa contar historias sobre infancias en "situaciones límite". Ha publicado en NYT, Gatopardo, El País, Pie de Página. Ganador del Premio Nacional de Periodsimo, del Breach/Valdez, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.