Los diputados de la Asamblea Legislativa instalaron 5 mesas para elaborar o adecuar las leyes secundarias que requerirá la Constitución de la Ciudad de México.
Los temas que se abordarán en esas mesas se relacionan con organización, funcionamiento y competencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, alcaldías y procedimientos e instituciones electorales, así como propuestas ciudadanas a la Asamblea Constituyente.
Las mesas estarán integradas de manera plural por hasta 14 diputados designados por los coordinadores parlamentarios, que serán 3 de Morena, 3 del PRD, 2 del PAN, 2 del PRI, uno del PVEM, uno de Movimiento Ciudadano, uno del Partido Encuentro Social (PES), y uno de la coalición parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Humanista (PH) y Nueva Alianza (NA).
El presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política de la Ciudad de México, diputado José Encarnación Alfaro, dijo que “este acuerdo se realiza en un marco de pluralidad, respeto, compañerismo y con una clara visión de responder al reto de la ciudadanía de otorgarle el marco legal adecuado para este momento histórico, una vez promulgada la Constitución”.
El diputado local del PAN Ernesto Sánchez Rodríguez, informó que con base en el acuerdo, se estableció que estos grupos no sustituirán a las comisiones ordinarias de la Asamblea Legislativa; se nombrará a un coordinador y un vicecoordinador de cada mesa.
Según el acuerdo, el coordinador designará a un secretario técnico de apoyo, y también podrán participar asesores ciudadanos invitados, en calidad de colaboración honorífica, que tendrán voz pero no voto.
Respecto del esquema general del funcionamiento de estos grupos, se llevarán a cabo reuniones semanales acordadas previamente.
En la mesa sobre organización, funcionamiento y competencias del Poder Ejecutivo local, estarán los legisladores Beatriz Rojas, David Cervantes y Raymundo Martínez, de Morena; Víctor Hugo Romo, Francis Pirín y Janet Hernández, del PRD; Lourdes Valdez y Margarita Martínez, del PAN.
También estarán Dunia Ludlow Deloya y Mariana Moguel, del PRI; Eva Eloísa Lescas, del PVEM; Jesús Armando López Campa, de Movimiento Ciudadano; Abril Trujillo, de Encuentro Social, y Juan Gabriel Corchado, de la coalición parlamentaria de los partidos del Trabajo (PT), Nueva Alianza (NA) y Humanista (PH).
En la mesa sobre organización, funcionamiento y competencias del Poder Legislativo, participarán los diputados: Néstor Núñez, Aleida Alavez y Paulo César Martínez, por Morena; Socorro Meza, José Manuel Ballesteros y Francis Pirín, del PRD; José Manuel Delgadillo y Jorge Romero, PAN; Jany Robles y José Encarnación Alfaro, PRI; Antonio Xavier López, PVEM; Vania Roxana Ávila, MC; Carlos Alfonso Candelaria, PES, y Luciano Jimeno, de la coalición parlamentaria PT–NA–PH.
Sobre el Poder Judicial trabajarán: Miguel Ángel Hernández, Juan Jesús Briones y Ana Juana Ángeles, por Morena; Luis Alberto Chávez, Mauricio Toledo y Elena Segura, del PRD; José Espina y Luis Alberto Mendoza, PAN; Israel Betanzos y Mariana Moguel, PRI; Fernando Zárate, PVEM; Jesús Armando López, MC; Carlos Alfonso Candelaria, PES, y José Alberto Benavides, de la coalición PT–NA–PH.
En la mesa sobre funcionamiento de las alcaldías estarán: José Alfonso Suárez del Real, Flor Morales y Juana María Juárez, por Morena; Elena Segura, Elizabeth Mateos y Mauricio Toledo, PRD; Ernesto Sánchez y Miguel Ángel Abadía, PAN; Adrián Rubalcava y Luis Gerardo Quijano del PRI; Fernando Zárate, PVEM; Nury Delia Ruiz, MC; Carlos Alfonso Candelaria, PES, y Luciano Jimeno, de la coalición PT–NA–PH.
Trabajarán en el tema de procedimientos e instituciones electorales: Felipe Félix de la Cruz, Darío Carrasco y Citlalli Hernández, por Morena; Víctor Hugo Romo, José Manuel Ballesteros y Rebeca Peralta, del PRD; José Manuel Delgadillo y Andrés Atayde Rubiolo, del PAN; José Encarnación Alfaro y Jany Robles, del PRI; Antonio Xavier López, del PVEM; Vania Roxana Ávila, MC; Abril Trujillo, PES, y Juan Gabriel Corchado, de la coalición PT–NA–PH.
MSP