Más Estados

Instalan Comité de Riesgos de Protección a Periodistas en Chihuahua

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz González, dijo que desde el 2010, 25 reporteros se han acogido a este protocolo de seguridad.

 


Al poner en operación el Comité de Riesgos del Sistema Integral para la Protección de Periodistas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José Luis Armendáriz González, dijo que desde el 2010, 25 reporteros se han acogido a este protocolo de seguridad en Chihuahua.

Durante el evento que se llevó a cabo en esta capital, el ombudsman, explicó que desde el 2010 en que se creó este instrumento, 25 trabajadores de los medios de comunicación de esta entidad, se han acogido al protocolo para su seguridad personal.

Tras sostener que el Sistema Integral para la Protección de Periodistas ha cobrado relevancia a consecuencia de las agresiones "que se han disparado en contra de los comunicadores en Chihuahua", dijo que en este año se han abierto cuatro expedientes.

"El Sistema de Protección se instauró en el 2010, luego de un arduo trabajo impulsado por los periodistas y los representantes de los tres Poderes del Estado a consecuencia de que ese año existían muchas agresiones y sirvió para efectos preventivos, entre otros aspectos.

"Este Sistema fue el primero y único en el país, que además sirvió como modelo para varios que existen hoy en día y tienen plena vigencia en diversas partes de la República. En el caso de Chihuahua, a la fecha se han atendido 25 casos que han derivado en medidas cautelares, mecanismos de protección, uso de botones de pánico, entre otros protocolos para brindar seguridad a los periodistas", explicó el titular de la CEDH.

Al recordar el caso de los asesinatos ocurridos en el 2017 en esta capital, dijo: es el de Adrián Rodríguez y de Miroslava Breach Velducea, en ambos casos hay quejas estructuradas.

En el caso de Gabriel Valencia en Guachochi, también hay expediente en Parral, y la cuarta queja es en Cuauhtémoc por amenazas telefónicas en contra de un periodista a principios de este mes.

"En el caso de Adrián no se ha detenido la investigación, pero no hay órdenes de aprehensión; en el caso de Miroslava, próximamente pudiera haber resultados concretos por parte de la Fiscalía. La Comisión Nacional de Derechos Humanos atrajo este expediente.

"Hay otra periodista que tiene medidas cautelares de protección pero el caso se mantiene en absoluta reserva por seguridad", explicó Armendáriz González, ante el gremio de periodistas que participaron en el arranque del Comité de Riesgos.

A este evento acudió el diputado local y periodista, Pedro Torres Estrada; Leoncio Acuña de la Coordinación de Comunicación Social del Estado; Óscar Hernández por el Tribunal Superior de Justicia; Roberto Alvarado del Instituto Internacional de Periodismo y Comunicación Política; Rosario Aguilar, de la Asociación Belisario Domínguez; Ángel Zubía del Foro de Periodistas y Francisco Cabrera de la Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.