Más Estados

Inseguridad costó más de 236 mmdp a hogares mexicanos en 2015: Envipe

Este indicador tuvo su pico más alto en 2010, cuando se ubicó en los 266.8 mil millones de pesos, y después fue a la baja en 2011, 2012 y 2013 hasta llegar a los 230.6 mil millones de pesos.

Entre la gran cantidad de datos presentados por el Inegi sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), destaca que el costo de la inseguridad para los hogares mexicanos se estima en 236.8 mil millones de pesos en 2015; lo cual equivale al 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto.

Cabe destacar que este indicador tuvo su pico más alto en el año 2010, cuando se ubicó en los 266.8 mil millones de pesos, luego, para 2011, 2012 y 2013 fue a la baja hasta llegar a los 230.6 mil millones de pesos.

Sin embargo, esta cifra ha sufrido una remontada y tanto en 2014 como en 2015 ha mostrado una tendencia a la alza.

La Envipe señala que de los recursos citados el 62.9 por ciento son por pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, seguido por los gastos en medidas preventivas, con el 32.9 por ciento, y con un 4.2 por ciento los gastos a consecuencia de los daños en salud.

En lo referente solo al 32.9 por ciento de los gasto en medidas preventivas, la encuesta indica que el gasto estimado para los hogares mexicanos ascendió a los 77.9 mil millones de pesos.

Y el gasto más común fue, con 26.9 por ciento, el cambiar o colocar cerraduras y/o candados.

Luego aparecen el cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, realizar acciones conjuntas con vecinos y comprar un perro guardián.

Por otra parte, la encuesta refleja la cifra negra del delito, donde estima que en 2015 solo se denunció el 10.5 por ciento de los delitos.

Y, que el año pasado el 93.7 por ciento de los delitos o no fueron denunciados o no se inició una averiguación previa.

Destaca el hecho que en 2015 se tuvo la integración más baja de averiguaciones previas en seis años.

Según la Envipe, de los 10.5 por ciento de delitos que fueron denunciados, solo se les inició averiguación previa al 59.6 por ciento de los casos.

Mientras que en 2014 el porcentaje fue de 67.5, y en el año previo de 62.7, y se tuvo en 2012 un 64.7 por ciento, mientras que en 2011 y 2010 el porcentaje de averiguaciones previas iniciadas fue de 65.5 y 65.2 por ciento, respectivamente.

Cabe destacar que los tres delitos que más fueron señalados por los habitantes de Nuevo León fueron los robos y la extorsión.

Siendo el robo o asalto en la calle o en el transporte público el más frecuente, seguido de la extorsión y en tercer lugar el robo parcial del vehículo.

Otro dato importante es que la percepción de inseguridad subió en Nuevo León en 2016 al pasar de un 70.7 por ciento en 2015, a un 73.5 por ciento de encuestados que mencionaron no sentirse seguros en la entidad.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.