Tras la eliminación de la política pies secos, pies mojados, 91 cubanos que estaban varados en la frontera de Tapachula fueron devueltos a su país.
En Chiapas, denunciaron ser víctimas de extorsiones por parte de agentes de migración.
En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en cumplimiento a la Ley de Migración, la mañana de este viernes fueron enviados del aeropuerto de Tapachula, 91 extranjeros de origen cubano, luego de que autoridades de Cuba "brindarán el reconocimiento de nacionalidad".
A bordo de un avión de la Policía Federal y tras obtener el permiso de las autoridades de Cuba para que la aeronave aterrice en la ciudad de La Habana, a 20 mujeres y 71 varones se les ofreció el retorno asistido, como marca el procedimiento migratorio vigente en la Ley de Migración de este país.
Los extranjeros de origen cubano fueron llegando a Chiapas en diferentes fechas con el propósito de obtener un oficio de salida que les permitiera transitar libremente por territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos, expuso el INM.
La autoridad explicó que el oficio de salida, previsto en la Ley de Migración, es una medida de facilitación que se les brinda a los extranjeros que no tienen un reconocimiento de nacionalidad de las autoridades de sus países, y que les brinda la posibilidad de transitar durante 20 días legalmente por territorio nacional para que puedan regularizar su situación migratoria en México o salir del país.
El Consulado General de Cuba realizó el reconocimiento de nacionalidad de los 91 cubanos, aplicándose por parte de la autoridad migratoria mexicana la ley, llevando a cabo el retorno asistido.
Atrapados en la primera frontera de México –en Tapachula-, los cubanos acusaron a agentes migratorios de pedirles hasta cuatro mil dólares a cambio de regresarles sus pasaportes para que pudieran continuar su viaje hacia los Estados Unidos.
Por ello, el INM separó de sus cargos a los tres servidores públicos, por la presunta comisión de actos ilícitos contra extranjeros.
Los cubanos habían llegado a Tapachula en busca de salvoconductos que les permitiera su tránsito por México hasta llegar a la frontera de Estados Unidos, pero con el anuncio del entonces presidente estadunidense, Barak Obama, que puso fin a la política de otorgar residencias a los cubanos que llegaran al país, cientos de hombres y mujeres quedaron varados.
MMR