Instituciones académicas y empresas que conforman el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (Cemie-Geo) concluyeron el segundo día de actividades con un taller que se impartió en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).
Con un presupuesto de 958.5 millones de pesos, que ejercerán en los próximos cuatro años, el Cemie-Geo es un consorcio integrado por 23 instituciones académicas y empresas privadas nacionales, que con una base tecnológica y científica apoyarán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la búsqueda, exploración y explotación de recursos geotérmicos.
El director del Cicese, Federico Graef Ziehl, explicó que este primer encuentro tuvo la finalidad de identificar oportunidades de colaboración y presentar planes de trabajo en la materia.
Como es un proyecto transversal, dijo que se realizaron dos mesas de trabajo: la primera está relacionada con recursos humanos y la segunda con el equipamiento que usarán.
Este miércoles, los directivos de las diferentes instituciones, así como de la iniciativa privada, se reunirán con el propósito de tomar decisiones, tanto en la operación, como en el manejo de los recursos económicos disponibles.
"No nada más instituciones académicas sino también hay empresas. Eso ya se acordó; hay diez lugares: Cicese, Universidad Michoacana, la UNAM, el resto son empresas. Ahí se toman decisiones de varias cosas; una de las cosas que se van a discutir (es) cuál va a ser la guía o el procesamiento para cambiar en un momento dado, ya que es dinámico y los proyectos avanzan y a veces pueden tener dificultades. Entonces quieren girar un proyecto para saber si lo que se quieren gastar en operación lo pueden hacer en equipo o viceversa", explicó.
Para mantener la comunicación entre los estados, se desarrolló una plataforma virtual para subir los resultados de cada uno de los 32 proyectos que se presentaron, mismos que estarán a la vista de los colaboradores.
Bajo las directrices de la reforma energética que promulgó el gobierno federal el pasado 20 de diciembre de 2013, el Cemie-Geo será uno de los tres centros de energías alternativas financiados por el gobierno federal.