Con el Plan Hídrico y la firma del convenio modificado del Proyecto Monterrey VI, Nuevo León dio el primer paso, luego de que el Gobierno Federal entregara la concesión a 20 años para la construcción de la presa Libertad en los límites de Montemorelos y Linares… sin adelantar la inversión.
La firma del convenio y la entrega de la concesión para la cesión de derechos fueron de parte de Roberto Ramírez de la Parra, director de Conagua, y el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para que aunado a la detección de fugas clandestinas y sustitución de agua potable por tratada, se busca dotar a 1 millón de usuarios nuevos.
TE RECOMENDAMOS: Anuncia Estado nueva presa en sustitución de Monterrey VI
Sin atreverse a dar una inversión de este nuevo plan, el funcionario federal informó que éste abarca una visión al 2030 con la construcción de la presa La Libertad para almacenar 150 litros por segundo para dotar a 250 mil habitantes del vital líquido, aunque puede crecer la capacidad según la concesión.
El otro rubro es la eficiencia relacionada a atención eficaz de fugas para recuperar un metro cúbico por segundo de agua.
El funcionario federal informó que el tercer rubro del Plan Hídrico es el saneamiento y reúso de agua para colocar o sustituir la potable por residual o tratada para otros 350 mil habitantes.
Ramírez de la Parra entregó la concesión para edificar la presa como el primer paso.
El vaso será construido en 2 mil 400 a 3 mil hectáreas en una zona sobre el río Potosí entre la presa Cerro Prieto y la presa El Cuchillo, entre Montemorelos y Linares.
"No esperaba esto, pensé que faltaba más tiempo para entregarme esta concesión (...) esto es diferente a Monterrey VI.
"El agua es fundamental en Nuevo León, aquí es un problema, quizás que en otros estados como Chiapas, Veracruz y Jalisco, no", dijo el gobernador.
Se conservará la concesión del río Pánuco, como fuente alterna ésta, según ambos municipios.
Los estudios técnicos para conocer la inversión, además de trámites y negociaciones y permisos con los propietarios de las tierras durante un año y poder plantear en un plazo de 70 días la inversión ante la Secretaría de Hacienda.
El Sistema de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey hará una aportación para el proyecto que no se confirmó en este proyecto con un entorno de 10 mil hectáreas donde se ubicará la presa.