El acceso a la sede de la Auditoría Superior de Jalisco ya no es tan restringido como ocurría cuando el titular era Alonso Godoy Pelayo. En el piso 7 de dicho edificio despacha el nuevo auditor, Jorge Alejandro Ortíz Ramírez. En lo que parece ser una sala de juntas respondió las preguntas respecto al trabajo que tiene en sus primeras dos semanas y los retos que enfrenta para que la ASEJ pueda tener la confianza de la ciudadanía.
El auditor admite que se terminaron 60 contratos de personal supernumerario. Adicional a lo dicho por el titular de dicha dependencia, se dijo que no se permitió el ingreso a los empleados el lunes 8 de enero. Sin embargo, Ortíz Ramírez deja abierta la posibilidad de la recontratación del personal que no tuvo renovación de contrato. Incluso, ya se les llamó a alrededor de cinco personas.
Garantiza que la independencia de la ASEJ se logrará con trabajo técnico y objetivo. Aseguró que en caso de haber intentos de presión político estos se solucionarán y enfrentarán con el desarrollo profesional del personal de la Auditoría Superior de Jalisco.
¿Cómo encontró la Auditoría Superior del Estado?
"Con mucho trabajo, con un nuevo esquema, nuevas leyes, nuevas perspectivas de fiscalización. Te comento que derivado de la ley de fiscalización, al 30 de enero tenemos que tener el plan institucional de gestión y las bases y lineamientos del sistema de evaluación del desempeño, las matrices de indicadores, todo esto al 30 de enero. También al 15 de enero tenemos que y estamos solicitando a los entes auditables la relación del responsables directos del ejercicio del gasto. Entonces sí estamos trabajando duro para cumplir con lo establecido en ley (...)
Analizando también lo que vamos a tener que fiscalizar de acuerdo a un transitorio de la nueva ley que nos dice que la fiscalización de la cuenta pública 2017, la que se entregó, la que está concluyendo todos los ejecutores de gasto, se va a tener que revisar conforme a la ley anterior. Pero también hay algunos aspectos de la nueva ley que tenemos que atender.
¿Cuáles son los aspectos que deben atender?
"La denuncia en tiempo real, sino mal recuerdo el artículo 54 de la ley y los lineamientos y bases del sistema estatal de desempeño de la propia institución, la evaluación de desempeño, ese tipo de cosas. Entonces estamos en el análisis técnico jurídico para ver cómo vamos a ir evolucionando y transitando del esquema anterior al nuevo esquema de fiscalización.
Hay áreas de oportunidad importante y va a haber áreas importantes que vamos a tener que robustecer, ese es el diagnóstico que estamos haciendo ahorita para abordar los temas de mejor manera. Otro de los nuevos aspectos que no tiene que ver con la ley de fiscalización sino con otras leyes como lo es el Sistema Estatal Anticorrupción que nos mandata la coordinación para la prevención, atención, sanción de actos de corrupción con los diferentes actores del sistema.
¿Cómo encontró a la institución en cuanto temas financieros, personal? ¿Cuál es la evaluación que hizo?
"Ayer terminamos de firmar el acta de entrega-recepción, el día 8 y tengo 30 días para revisar los documentos y lo que se establece en los anexos de la misma y voy a estar en condiciones de ver a detalle cómo están los recursos humanos, financieros, la relación de convenios que entiendo que tenemos convenio con la Auditoría Superior de la Federación así como los asuntos de trámites. Eso va a ser durante el mes de enero.
¿Cuáles fueron los principales cambios que hizo en direcciones a su llegada?
"Ahorita el cuerpo directivo todavía está en proceso de evaluación, no hay cambios aún y lo único que se hizo administrativamente, se concluyeron alrededor de 60 contratos de personal supernumerario, se concluyeron el 30 de diciembre y ya no ingresaron a la institución el día de ayer. Y lo que vamos a hacer bajo la perspectiva vamos a evaluar a estos servidores públicos para ver cómo aprovechamos y adaptamos los recursos humanos al nuevo esquema de fiscalización".
La lógica es robustecer el cuerpo auditor. El cuerpo auditor y bajo el esquema de las nuevas atribuciones que nos interesa ir fortaleciendo estos y de ahí va a salir mucho personal o servidores públicos que van a apoyar las nuevas atribuciones. También tenemos que fortalecer los equipos que tienen que ver con la relación del Sistema Estatal Anticorrupción.
Estas 60 personas a las que se les terminó el contrato ¿podrían regresar?
"Sí, podrían regresar. De hecho ya hay algunos que instruí que se les restableciera, son cuatro o cinco personas. El día de ayer platicaba para que la doctora de la institución y que no se quedara con médico.
Los (60 supernumerarios) son de diferentes direcciones, tenemos del jurídico, administrativo, tenemos direcciones, de auditoría de obra, es prácticamente personal supernumerario de todas las áreas.
¿Cómo se va a plantear el acercamiento con los entes auditables? ¿cómo manejar una presión?
"Yo creo que está suficientemente reglamentada la relación de la Auditoría con los entes auditados, es decir, lo que te comentaba de solicitar a los entes auditables la relación de los responsables del gasto y cómo se establece la apertura y la realización de fiscalización está reglamentada en ley y entonces tenemos un buen marco jurídico en ese aspecto.
"Yo creo que siempre que nos apeguemos a la ley se solventa este tipo de cuestiones y la robustez técnica te protege de ese tipo de presiones, siempre y cuando tengas robustez técnica y demuestres imparcialidad y objetividad en el trabajo de fiscalización, aseguras la independencia de la institución. Eso es algo que tengo claro.
Te doy un ejemplo, cuando planeas las auditorías no las plenas con algún sesgo, se deben de planear a través de una metodología y la metodología te va a decir cuáles son las instituciones o entidades que van a ser auditadas (...)
Cuando pretendas, si es que lo que pretenden lo que tú dices (presionar) simplemente la institución dice "oye tengo estas metodologías y no tengo mucho margen para la discrecionalidad".
¿Qué cambios habrá en la Auditoría Superior?
"Yo creo que el reto más importante en ese aspecto es generar la confianza, generar la confianza a todos los actores, primordialmente a los ciudadanos. Y se genera confianza haciendo trabajo técnico seguido con lo que comentábamos, un trabajo con objetividad y parcialidad. Y que se vea la fiscalización día a día y los resultados que generen sean a mediano y largo plazo. Es un trabajo muy laborioso, es muy minucioso, día a día y los cambios se ven a medio y largo plazo.
SRN