Esta semana arranca campaña de sensibilidad sobre el cáncer cérvicouterino y su prevención, en coordinación a las acciones nacionales, pero además, debido a que Durango tiene el tercer lugar en tasa de mortalidad más baja a nivel nacional en mujeres de 25 años o más.
Esto demuestra el trabajo en detecciones primarias y se pretende refrendar el número de más de 68 mil pruebas de Papanicolau.
El año pasado además se logró aplicar 17 mil capturas de híbridos, así que ya se preparan para la aplicación de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano en niñas de 11 años o que estén en quinto año de primaria, una población de 38 mil pequeñas.
Silvia Reyes, subdirectora de Atención a la Salud de la Mujer, señaló que las pruebas son gratuitas y se busca concientizar a la mujer sobre este padecimiento.
"Para facilitar el tratamiento se envían equipos hasta las comunidades, pero también se apoya con el traslado de pacientes hacia loa centros de salud, se les hospeda y se les da alimentación, para luego regresarlas a su lugar de origen al terminar su tratamiento".
JFR