Más Estados

Inicia en Chiapas viacrucis de migrantes hacia Tijuana

Indocumentados caminarán unos 4 mil kilómetros desde el sureste hasta la frontera del norte y en cada parada clamarán el cese al hostigamiento y las múltiples violaciones de sus derechos humanos.


Salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, africanos, cubanos y haitianos iniciaron el viacrucis en esta frontera de México hacia Tijuana en donde denunciaron los abusos de los agentes de migración, las extorsiones, asesinatos y violaciones de las que son objeto a su paso por México.

Alrededor de las 10 de la mañana, hombres inmigrantes se apostaron en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), donde colgaron una cruz de madera de la que pegaron un cartón con frases de "las 12 caídas, la vía dolorosa del migrante".

"Los mareros, los polleros, grupo Beta, el INM, la Policía Municipal y Estatal, el burocratismo migratorio, la ACNUR de la ONU, la CNDH, Comar, la Estación Migratoria Siglo XXl, Enrique Peña y Donald Trump", se leía en la cruz, como parte del Viacrucis que comenzó este jueves a las 10:00 de la mañana.

Los migrantes caminarán unos cuatro mil kilómetros desde el sureste al norte de México, para clamar, en cada parada, el cese al hostigamiento y las múltiples violaciones de sus derechos humanos a los que se enfrentan en México.

Al concluir la primera caminata, los activistas y migrantes permanecerán en huelga de hambre a las afueras de la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula desde este jueves a domingo, para esperar a más migrantes que se sumarán al Viacrucis el 9 de abril, en Tecún Uman, San Marcos, Guatemala, para finalizar su recorrido el 1 de mayo en Tijuana.

Los defensores que acompañan a los migrantes, exigieron a las autoridades que se agilicen los trámites que los extranjeros iniciaron para pedir protección federal.

"Hay una crisis humanitaria no declarada. Existen 500 solicitudes diarias ante Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ) y no existen esfuerzos por ni más recursos para atender a los migrantes", expuso Ramón Verdugo Sánchez, coordinador del albergue Todo por Ellos.

Verdugo, resaltó que en la Estación Migratoria Siglo XXI, permanecen 40 cubanos detenidos que ni fueron deportados y que se les negó la petición de un salvoconducto para poder transitar por territorio mexicano.

Los migrantes rompieron una piñata de Donald Trump, y fustigaron su política migratoria.

El recorrido del Viacrucis fue de la alcaldía de Tapachula, en la visitaduría local de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en la estación migratoria Siglo XXI; en cada escala denunciaron los abusos de los agentes de migración, las extorsiones y violaciones de las que son objeto en su paso por México.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.