Más Estados

Inicia diálogo Estado-maestros; van por recursos y reformas

Dirigentes de los maestros mencionaron que trabajarán en apoyar con aportaciones extraordinarias para resolver lo comulgado y revisarán el proyecto de reformas a la Ley del Isssteleón.


El Gobierno del Estado y los maestros de las secciones 50 y 21 iniciaron la mesa de trabajo y diálogo en donde se estableció un compromiso de entregarles recursos extraordinarios y revisar un proyecto de reformas a la Ley del Isssteleón para incrementar las aportaciones.

El gobernador interino, Manuel González Flores, arrancó el encuentro de inicio de año a puerta cerrada con José Luis López Rosas y Guadalupe Adolfo Salinas Garza, dirigentes de las Secciones 50 y 21 de Maestros, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS: La Sección 50 exige más recursos para escuelas

Al salir de la reunión en Palacio de Gobierno, los dirigentes de los maestros informaron que el Estado entregaría recursos extraordinarios no cuantificados ante la insuficiencia de los mismos generados por los 11 mil 500 trabajadores jubilados y 22 mil activos del Estado y más de 50 mil maestros y personal federal, respectivamente.

"Las aportaciones que se reciben por el servicio médico no han cambiado, son las mismas desde 1993 y es imperiosa la necesidad de poder resolverlo (...) hay una insuficiencia notable.

"Vamos a trabajar en dos vertientes: Nos van a apoyar con aportaciones extraordinarias para resolver lo que ya está comulgado y la otra es revisar el proyecto de reformas a la Ley del Isssteleón para que las cuotas se incrementen", dijo López Rosas.

Señaló que se busca un 3 por ciento más de cuotas entre las dos partes.

La reunión privada a la que no fueron convocados los medios de comunicación, pero fue anunciada por el gobernador interino desde el lunes pasado como una de sus primeras acciones donde se instalaría la mesa de diálogo con maestros y partidos políticos.

Por su parte, el líder de la Sección 21 de Maestros solicitó una mejor atención en los servicios de salud mediante una clínica regional, donde se requeriría un monto de inversión de mil 200 millones de pesos para concretarla.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.