Las plegarias fueron escuchadas y en un plazo que no deberá ser mayor a los cuatro meses, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) iniciará las modificaciones de infraestructura para ser incluyente.
Esto, luego de que estudiantes de diversas carreras del campus se solidarizarán con Gerardo Antonio González León, alumno del tercer semestre de Geografía, quien a nombre de todos los que padecen discapacidad motriz, inició una campaña de recolección de firmas en la institución donde logró recabar alrededor de 300, para solicitar la adquisición de una oruga salvaescaleras que movilice a las sillas de ruedas y la adaptación de rampas.
Pero al no ver una respuesta clara, los jóvenes integrantes del grupo “Fuerza CUCSH” continuaron la iniciativa a través de la plataforma change.org a fin de que cada firma llegara directamente al correo del rector Héctor Raúl Solís Gadea. Hasta el momento se registran 139 firmantes.
González León, de 33 años, padece desde niño neurofibromatosis tipo 1, enfermedad que afecta los nervios del cerebro y la médula espinal, así como escoliosis, desviación lateral de la columna vertebral y cifosis, curvatura de la columna a nivel torácico, lo que lo ha llevado a utilizar durante toda su vida una silla de ruedas. Todos los días acude en ella al plantel, transita por las avenidas y aborda el tren, pero al llegar a las escaleras del CUCSH solicita ayuda de Protección Civil, guardias o compañeros, para que lo trasladen en brazos con todo y silla a otros pisos.
Un verdadero embrollo tanto para él como para los otros 46 alumnos registrados en el plantel con discapacidad que, para tomar clases (al ser licenciaturas por créditos) deben cambiar de salón constantemente.
“No tenemos aulas fijas, sí a veces andar en muletas es difícil, no imagino la dificultad de nuestros compañeros en silla de ruedas de trasladarse de un lado a otro”, expresó Alejandro Mendez, de la carrera en Abogado.
Ante esto, Solís Gadea respondió que ya presentó y aceptó un proyecto dirigido al programa de “Universidad Incluyente” para la compra de un elevador hidráulico que será instalado en el edificio G, del área de Derecho. “Ya se hizo el pago del anticipo y estamos a la espera de que el proveedor lo haga llegar y lo instale, lo cual puede tomar hasta cuatro meses”, refirió en un oficio.
Además de que según apuntó, ya también fue aceptada la solicitud para comprar tres “salvaescaleras”, de las cuales dos estarán destinadas para dar servicio en el resto de los edificios, y una se irá al campus de Los Belenes. Y, respecto a las rampas, argumentó que no existe el espacio técnico para realizar las modificaciones, por lo que esa necesidad de inclusión no podrá ser beneficiada.
Los jóvenes esperan que verdaderamente puedan ver resultados y no se trate solamente de promesas.
Datos del programa Universidad incluyente:
Matrícula total de alumnos con discapacidad: 515 (145 de SEMS y 370 de Educación Superior).
Distribución metropolitana:
CUCEI: 133
CUCEA: 71
CUCSH: 46
CUCS:17
CUAAD: 8
CUTonalá: 4
Tipo de Discapacidad:
Visual y Baja Visión: 256
Motora: 115
Auditiva: 77
Habla y Voz: 13
Otra discapacidad: 54
Inicia CUCSH gestiones para adquirir elevador y rampas
Luego de que estudiantes solicitarán a través de la plataforma change.org infraestructura para personas con discapacidad motriz.
Guadalajara /