Al inaugurar el Congreso Internacional de Turismo de Salud, la secretaría de Turismo, María Lorena Marín Moreno, indicó que el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal es un referente a nivel nacional, tanto en el rubro de aguas termales como en servicios profesionales de Spa.
Mientras que Malinalco y Valle de Bravo cuentan también con la infraestructura física y el personal capacitado que les permite competir de forma muy profesional.
En el Centro Estatal de Convenciones y Exposiciones, destacó que el turismo de salud y bienestar tiene un potencial muy importante y cuenta con enormes áreas de oportunidad que se pueden aprovechar y por ello seguirán fortaleciéndolo.
México -refirió- ocupa el primer lugar regional y el número 11 a nivel mundial dentro del mercado de bienestar turístico.
TE RECOMENDAMOS: Inicia operativo por migrantes, turistas y aguinaldos Edomex
Se trata -dijo- de un mercado con un valor de 10 mil 500 millones de dólares anuales y México es la única nación de Latinoamérica que aparece entre los 25 países mejor posicionados en este segmento.
"Nuestro país recibe cada año 12 millones de visitas enfocadas al bienestar y uno de cada dos dólares que se gastan en este mercado en América Latina se generan en el país".
Por lo que respecta a la industria de Spa -agregó- México se ubica en la novena posición de la lista mundial al generar mil 360 millones de dólares al año en la proveeduría de este tipo de servicios.
En toda Latinoamérica -expresó- se generan 4 mil 700 millones de dólares por servicios de Spa, lo que significa que uno de cada tres dólares de gasta en territorio mexicano.
Otro factor determinante que ubica al país entre los líderes del sector -sostuvo- son sus aguas termales pues hay 576 sitios, cifra muy superior a los 62 que están en naciones como Chile, que se ubica en segundo lugar en América Latina.
Este evento cuenta con expositores de Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Francia y México, ofrecerá hasta este sábado talleres y conferencias.
Cuenta con un centro de negocios para que los empresarios hagan citas y ofrecerá la primera cata de aguas a cargo de la Universidad de Guanajuato para conocer los beneficios que brindan a la salud.
Se espera que al menos mil 500 personas acudan y dejen una derrama económica de casi 3 millones de pesos.
LC