A nivel nacional, las cifras del Infonavit parecen alagueñas en 2013, sobre todo en la línea IV orientado a créditos para el mejoramiento de vivienda, rehabilitación o ampliación.
De 618 mil 046 créditos ejercidos, un 44% fue para atender a ese segmento de solicitudes y Durango es una de las entidades que destacó entre los primeros lugares.
El informe pareciera normal y exitoso, a no ser porque ese concepto del crédito para Mejoramiento de Vivienda es fondeado por particulares como el Grupo Financiero Monex, que en su página http://www2.monex.com.mx/personas/renueva_tu_hogar_infonavit_855 se denomina "Renueva tu Hogar Infonavit", es decir, es derivado de un convenio con el instituto. [OBJECT]
Fue impulsado por la administración de Felipe Calderón, bajo la administración Víctor Manuel Borras, como director de Infonavit, con empresas como Monex, ABC Capital y Banca Mifel y refrendado en 2013 bajo la dirección de Alejandro Murat, pero ya sólo con Banco Monex y Multiva.
Se trata de un crédito que puede ir desde 4 hasta 46 mil 855 pesos y será descontado vía nómina.
La única garantía será la Subcuenta de Vivienda del trabajador, es decir, que en caso de incumplir o de causar baja en sus empleos, el adeudo pendiente es recuperado del dinero que el acreditado tiene.
De acuerdo a los resultados del Programa de Crédito Global por Línea 2013 con fecha al 8 de diciembre, en Durango se había fijado como meta 3 mil 510 financiamientos, pero cerró el ejercicio con 10 mil 532 créditos, equivalente a unos 214 créditos por semana según estimaciones.
El problema no sólo está en que Infonavit presume con dinero ajeno, sino que los créditos al no tener una supervisión, son utilizados a todo menos al objetivo de rehabilitar las viviendas.
Peor aún, a la aprobación de estos créditos los “beneficiarios” son merecedores de una tarjeta, con la que la gente puede obtener hasta un 20% del crédito.
El objetivo social no se cumple, pues no hay compra de materiales, no se contratan albañiles, ni se genera un mejor entorno familiar. Eso sí, las deudas aumentan.