Ginecólogos con subespecialidad en medicina reproductiva, coincidieron en que la infertilidad en la mujer está en aumento, tendencia que continuará en los próximos años por un factor principal:
La decisión del sexo femenino en no tener hijos hasta desarrollarse profesionalmente.
Axdruval Ávila Elizalde, director del Hospital Green Care, mencionó que es uno de los problemas sociales que recientemente se ha intensificado y que a medida que pasen los años, habrá mayores problemas para embarazarse.
"En la actualidad aproximadamente una de cada 4 o 5 parejas, no se puede embarazar", externó.[OBJECT]
Se considera que la pareja tiene problemas para embarazarse cuando pasan más de 12 meses teniendo relaciones sexuales sin protección y no logran tener un embarazo espontáneo.
En ese momento, deben considerar acudir con un especialista, mencionó Selene Rivera, ginecóloga.
En caso de que las mujeres estén por arriba de los 35 años, las recomendaciones que emiten los especialistas es no esperar.
Esto, debido a que a diferencia de los hombres, las mujeres tienen una cierta cantidad de óvulos que a los 40 o 45 años se terminan y no se podrán embarazar sin la implementación de una técnica de reproducción activa de alta complejidad, como es la donación de óvulos.
"Vemos como una de las principales causas es la edad de la mujer, debido a que en la actualidad no se quieren embarazar a una corta edad, porque prefieren estudiar, trabajar, antes de ser madres", externó.
Debido a esta tendencia, en la actualidad los ginecólogos promueven el término de la preservación de la fertilidad, que consiste en el congelamiento de óvulos, método al que pueden acceder las mujeres que no tienen planes de embarazarse a corto plazo.
La técnica permite que en el futuro, si desean tener un bebé, se evite acceder a los métodos de alta complejidad.
Explicaron que el proceso inicia una vez que las parejas deciden acudir al Centro, porque reconocen que existe un problema, en la primera consulta se les inicia una historia clínica con sus antecedentes tanto en hombres como en mujeres.
"Regularmente son parejas que ya han acudido con varios doctores, multitratadas por médicos generales, ginecólogos u otros subespecialistas".
"Ocasionalmente ya tienen exámenes de la pareja infértil, los estudios básicos como el perfil hormonal en día tres y un espermograma, los estudios básicos, con eso nos damos una idea acerca de la problemática de la paciente, además de la exploración física, ecografía y valoración de sus antecedentes", expresó Rivera.
De igual forma recomendó que al momento en que reconocen que no es normal tener un año con relaciones sexuales sin protección y no embarazarse, no esperar a que pasen más años y acudan a los especialistas.
"No le preguntes a tu mamá primero que te puedes tomar, ni cuestiones que hicieron para embarazarse, porque ahí es donde se atrasa el tiempo y luego llega la paciente con 36 o 39 años, cuando ya difícilmente se pueden implementar los procesos menos complejos y se tiene que hacer lo más difícil", afirmó.
Las recomendaciones son que menores de 35 años con un año de relaciones sexuales sin protección acudan al ginecólogo, y después de los 35, no dejar pasar más de 6 meses.
Dijo que en el Centro de Fertilidad IECH cuentan con todos los tipos de tratamiento para lograr un embarazo, desde las técnicas más sencillas hasta la reproducción asistida, que representan técnicas de alta complejidad.
Las ténicas son diferentes y dependen de la edad del paciente así como de los intentos llevados a cabo, como son la estimulación ovárica, inseminación intrauterina y por último la fecundación in vitro, que debido a su complejidad, se realiza en Monterrey, Nuevo León.
Los precios dependen del procedimiento que realicen, pero van desde los 2 mil pesos hasta los 60 mil, sin embargo, pueden variar dependiendo del hospital o la institución que los lleve a cabo.
Ante el costo de los procedimientos que no cubre el Seguro Social, en México no se llega ni al 0.01 por ciento de la población que nace con técnicas de reproducción asistida, mientras que en Europa, en países como Bélgica el 6% de la población total nace a través de este método.[OBJECT]
En el centro, mencionó Ávila Elizalde, los tratamientos se realizan con tecnología de vanguardia y que va desde la congelación de dermoembriones, banco de semen, banco de óvulos, diagnóstico genético, preimplantación para parejas que tienen un antecedente de un niño con malformaciones.
"Estamos muy contentos porque vemos a las parejas que son excelentes personas y que tienen la ilusión de tener un hijo, nos motiva para continuar investigando, avanzando y poderles otorgar un recién nacido sano y principalmente en Torreón, que ya no se tengan que ir a la ciudad de Monterrey", expresó.
De las parejas que buscan embarazarse, el 80% lo hace con las técnicas de baja complejidad, lo que representa menos costo y riesgos.