Estados

En Guerrero, INE reprocha que se impida a mujeres votar en una comunidad

Dagoberto Santos Trigo, presidente de la junta local del INE, señaló que las instituciones tienen el deber constitucional de salvaguardar el sufragio.

La junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) lamentó la forma en que se impidió a las mujeres de Ocoptequila, municipio de Copanatoyac, el derecho a votar en la elección de comisariosbajo el argumento de “usos y costumbres”, pues dicha acción constituye un retroceso histórico.

Dagoberto Santos Trigo, presidente de la junta local del INE, señaló que las instituciones tienen el deber constitucional de salvaguardar el sufragio, que es el método que no sólo permite la conformación de los poderes del Estado, sino que cimienta la paz “en el rumbo incesante de la emancipación”.

A través de un comunicado, el funcionario electoral destacó: “El Instituto Nacional Electoral en el estado de Guerrero lamenta la situación en la localidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, donde -como es del conocimiento de la opinión pública- a las mujeres no les permitieron votar en la elección de comisario municipal”.

Dijo que la situación es preocupante, pues no puede ni debe pasar desapercibida por ninguna autoridad política y electoral.

"Es inconcebible dar marcha atrás en torno a la evolución del respeto a los derechos políticos”, indicó. 

Explicó que la voluntad de las mujeres en la toma de decisiones no significa un halo de supremacía, por el contrario, ratifica la igualdad sustantiva, simboliza inclusión, desarrollo, armonía y civilidad.

Por lo tanto, aseguró que “invisibilizar el ímpetu, la energía y agudeza de las mujeres, no debe ser permitido en ningún sentido”.

También recordó que durante los últimos años, a partir de la validación consensual de acciones afirmativas, como las cuotas de género e inclusión de grupos vulnerables, se han erigido métodos que promueven la participación política global, lo que permite garantizar espacios a quienes antes les eran negados.

Por eso puntualizó: “El voto femenino es el reconocimiento a la paridad en la participación política, así se fortalece la democracia: bajo los principios rectores de igualdad y libertad”.

Aclaró que el órgano electoral no está en contra de los sistemas normativos propios de “usos y costumbres”.

Santos Trigo precisó que como institución autónoma, el INE vela para que la participación universal sea consolidada a cada instante, promoviendo la intervención de las mujeres en la atmósfera política.

“La discriminación hacia las mujeres en cualquier ámbito -incluyendo los comiciales- no puede tener cabida y requerimos, respetuosamente, sean reconocidos los derechos políticos-electorales de las mujeres”, finalizó Dagoberto Santos Trigo.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.