Estados

Industria Verde reporta 141 empresas certificadas en Coahuila

Se verifica qué acciones emprenden respecto al ahorro del agua, de la energía y otras actividades como el rehúso, reciclaje y disposición adecuada de los desechos.

Durante 2019, la Procuraduría del Medio Ambiente en Coahuila ha certificado a 141 empresas como Industria Verde, consideradas empresas socialmente responsables, por mantener el buen desempeño ambiental y apoyando a proteger y preservar los recursos naturales.

El titular de la PROPAEC, Javier de Jesús Rodríguez Mendoza, dijo que las empresas se acercan a la Procuraduría con la intención de certificarse y con ello proclamarse a favor del cuidado del medio ambiente.

Expuso que se verifica qué acciones emprenden respecto al ahorro del agua, de la energía y otras actividades como el rehúso, reciclaje y disposición adecuada de los desechos, temas que son evaluados para determinar si son acreedores al reconocimiento dentro de este programa como empresa socialmente responsable.

“Algunas de las empresas certificadas, han invertido recursos económicos en nuevas tecnologías para el ahorro de energía eléctrica, reúso de materiales, entran en una dinámica y finalmente se les entrega el certificado”.

El Procurador de Medio Ambiente en el estado apuntó además que en lo que se refiere al cumplimiento de requisitos, la dependencia es menos severa al momento de llevar su proceso administrativo con las empresas certificadas. 

BENEFICIOS 

“Los beneficios a los que acceden con nosotros al estar certificadas, por ejemplo, que en algún momento omitieron alguna información en bitácora o algún problema con la autoridad ambiental, eso les ayuda a mitigar, nosotros lo consideramos como una empresa socialmente responsable y somos menos severos al momento de llevar el proceso administrativo”, señaló.

Rodríguez Mendoza reiteró que sólo en este año se entregaron 141 distintivos de Industria Verde, lo que superó la cifra de todo el sexenio anterior cuando se han otorgado 47 certificados, en su mayoría, de la región Sureste. 

“Para el siguiente año, estaremos enfocados en la región Sureste y Laguna a fin de superar este número, y para el 2021 nos abocaremos a la región Centro y Carbonífera para lograr tener un mayor número de empresas certificadas en Coahuila”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.