Del 2013 al 2016 los casos de personas que buscan ayuda en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en La Laguna de Durango debido a que tiene problemas con el consumo de cristal, pasó de un 5% a un 20%.
Patricia Ruvalcaba Torres, directora del Centro, señaló que aunque el consumo de esta sustancia ilícita no ocupa el primer lugar, ha tomado mayor preferencia y se encuentra en cuarto lugar junto con la cocaína.
En el 2017 el CIJ atendió a alrededor de 300 pacientes más familiares, de los cuales 200 representan nuevos casos y 150 regresaron luego de iniciar con su terapia en el 2016.
Ruvalcaba Torres destacó que aunque se atienden a todas las personas que llegan en busca de apoyo, el grosor de la población a quienes les brindan servicios son entre los 13 a los 20 años.
El alcohol y tabaco, ocupa el primer lugar de las drogas lícitas que en mayor medida consumen las personas que llegan al CIJ, le sigue la mariguana, inhalantes, y en cuarto lugar, está la cocaína, junto con el cristal.
Debido a las estadísticas, Ruvalcaba Torres destacó que existe preocupación por la presencia de esta droga sintética que se crea en laboratorios clandestinos con sustancias como desengrasantes y jabones.
“Obviamente no hay control de calidad, sobre lo que se le añade a las sustancias, y además que son cosas que utilizamos para quitar la grasas, limpiar pisos, lavar baños, son ácidos y sustancias que nunca pensaríamos en ingerirlo”, enfatizó.
cale