La violencia en Durango contra la mujer ha variado, pero consideran autoridades gubernamentales y organizaciones ciudadanas que va en aumento.
Mientras que los institutos de la mujer en el estado, trabajan en el tema de la concientización y el tratamiento, la estadística incrementa por los casos que se llegan a denunciar.
Según la encuesta ENDIREH del 2016 publicada en 2018, en la categoría de Violencia contra la mujer Durango, se encuentra con 66.6% cuando la media nacional es de 66.1%.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalla en que en los primeros meses del año, hasta junio se han registrado 3 mil 241 casos de violencia familiar.
En enero se registraron 463 casos, para febrero fueron 417 y para marzo 539, en abril se documentaron 553 casos, en mayo 546 y en junio 595.
Esto habla que 40 mil hogares han sido violentados, pero no han levantado denuncias en contra de sus agresores.
Por otra parte, Laura Elena Estrada, directora de la Instituto Duranguense de la Mujer, dijo que el estado no es foco rojo en el tema de feminicidios. Pero consideró que la violencia en el hogar es una cifra alta.
"Se trabaja de manera coordinada con diferentes dependencias. Además que se da el seguimiento puntual a cada uno de los casos que reciben".
Por su parte, Carlos Güereca Prado, presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos (OICC), comentó que los delitos sexuales han tenido un aumento en lo que va de enero a julio con 410 carpetas de investigación.
Lo que habla de aproximadamente mil 100 mujeres que se encuentran en la cifra no denuncian.
En el caso de los feminicidios en 2017 se tuvieron 9 en Durango, mientras que en 2018 sólo se ha registrado 1.
Patricia Quiñónez Alanis, directora del Instituto Municipal de la Mujer, comentó que el tema se trató luego de que se presentaron las recomendaciones por las Alerta de Género.
Agregó que por semana se registran entre 7 y 9 consultas sobre situaciones de violencia.
Explicó que ahora con las observaciones, se ganó en experiencia para el futuro, porque se sabe lo que se debe de hacer y ahora se evalúa de manera interinstitucional con la finalidad de evitar que se dupliquen las cifras, pero la prioridad conozca y tenga conciencia de las diversas manifestaciones de la violencia. Donde incluso, un piropo puede ser considerado como una agresión.
Recordó que hace poco la reacción de una niña fue clave para que no fuera agredida, porque el momento que comenzó a gritar los vecinos fueron en su auxilio y se evitó la violencia.