Más Estados

Inauguran Parlamento de Mujeres en la ALDF

En un acto al que solo asistieron cinco legisladores de los 66, se iniciaron los trabajos de tres días para generar nuevas estrategias y normas de igualdad de género en la Ciudad de México.


La Asamblea Legislativa inauguró el Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Después de celebrarse ayer el Día Internacional de la Mujer, hoy la mayoría de legisladores desairó el acto, ya que solo asistieron las invitadas y 4 diputadas, de 30, y un diputado, de 36.

El objetivo de ese parlamento es avanzar e integrar las conclusiones que de ahí surjan para tener nuevas estrategias y normas de igualdad de género.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en ese órgano legislativo, la diputada Nury Delia Ruiz, del Partido Movimiento Ciudadano, dijo que durante tres días las parlamentarias realizarán un diagnóstico de los factores que impiden el desarrollo integral de la mujer.

Asistieron también al acto Dunia Ludlow, Janet Hernández y Eva Eloísa Lescas Hernández, además del diputado Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, y el secretario de Desarrollo Social capitalino, José Ramón Amieva.

En la inauguración se destacó el enfoque de género con el que se abordarán temas como la procuración e impartición de justicia, derechos humanos y políticas públicas que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres.

Los legisladores indicaron que se dará puntual seguimiento a las conclusiones que deriven de ese parlamento y el próximo 21 de marzo se analizarán las propuestas en un foro integrado por las diputadas de esta Séptima Legislatura.

En su mensaje inaugural, el presidente de la ALDF, Leonel Luna Estrada, dijo que en los 66 módulos de atención de los diputados se instalarán espacios de expresión y participación, para recabar las opiniones de mujeres de todas las delegaciones, a fin de conocer necesidades y prioridades en materia de igualdad de género e incluirlas en la redacción de las leyes secundarias.

Mencionó que las propuestas que surjan de este parlamento serán parte fundamental del contenido de varias disposiciones jurídicas que se derivan de la Constitución Política de la Ciudad de México.

La priista Dunia Ludlow Deloya, integrante de la Comisión de Igualdad de Género en la ALDF, comentó que hacen falta más políticas públicas con rostro de mujer; la ruta para lograrlo es a través de la participación activa y constante de ellas en las decisiones administrativas y sociales, dijo.

La diputada Janet Adriana Hernández Sotelo, del PRD, urgió a crear una agenda política y social que permita seguir empoderando a las mujeres y refirió que las acciones en pro de las mujeres aún no son suficientes, “tenemos muchos retos”, expuso.

Invitó a las presentes a generar una campaña de difusión sobre los trabajos que se realicen en el Parlamento de las Mujeres, con el objetivo de evitar la discriminación, y sugirió impulsar el empleo, música, arte, ciencia y tecnología para el género, para dar a las nuevas generaciones herramientas para mejorar la calidad de vida.

MSP
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.