Para dar atención y tratamiento a personas que sean adictos a ciertos tipos de juegos, se inauguró este viernes el Instituto de Investigación y Tratamiento de la Ludopatía.
El instituto contará con seis médicos especialistas en ludopatía y está financiado por la Fundacion Petolof, conformada por los casinos Miravalle y Red.
En la ceremonia de apertura, en el Hospital Muguerza, el doctor Junípero Méndez, director del instituto y médico psiquiatra, señaló que aunque en el país ya había centros que tratan este padecimiento, han tenido poco éxito debido a que las terapias tenían costo.
"Si ya de por sí la persona con ludopatía no acepta tener el problema, ahora ir a un lugar donde aparte le van a cobrar, pues menos aceptaría, entonces finalmente llegamos a este modelo a través de la evaluación médica y canalización en el mismo centro, para garantizar que el tratamiento sí tenga resultado", dijo.
Las terapias, que van desde individual, de pareja, familiar y hasta un grupo de autoayuda, darán inicio el lunes 18 de julio.
En el instituto podrán ser atendidos hasta 100 pacientes por semana, el tratamiento es completamente gratuito y cualquier persona puede acudir.
"Cualquiera puede llegar, ya sea que padezca la ludopatía, tenga miedo de empezar a padecerla, quiera evaluar su grado de juego, qué tan saludable sigue siendo o qué tan patológico se está convirtiendo, y también familiares de personas con estas conductas", señaló.
La duración del tratamiento y el tipo de sesiones varían de acuerdo a cada persona, pues existen casos en los que la ludopatía es consecuencia de alguna crisis emocional ó depresión.
"La evaluación médico-psiquiátrica nos dice si esa persona tiene, por ejemplo, una depresión de base o un duelo, y, a través del juego, está tratando de compensar esa pérdida. Esas personas con la pura medicación y unas cuatro o cinco sesiones de terapia individual tienen", indicó el doctor.
Por otro lado, personas con años de adicción tendrían un tratamiento aproximado de 3 a 6 meses de terapia.
El instituto también busca generar estadística local y llevar los tratamientos a otros estados de la república.
"Buscamos conocer la magnitud del problema de una manera realista, ajustar y desarrollar el modelo de tratamiento hasta perfeccionarlo para poder exportarlo a todos los estados donde haya casinos", mencionó.
El centro se encuentra ubicado en Calzada San Pedro 227, Col. Miravalle, en Monterrey.
Los horarios de terapia son de 10 am a 6 pm de lunes a viernes, mientras que el grupo de autoayuda "Jugadores Anónimos" se reúne de 18:00 a 20:30.