La resistencia a la insulina se denomina, como el funcionamiento inadecuado de esta hormona, este problema se asocia con el sobrepeso y la obesidad, señaló el titular de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Escalante Pulido.
El especialista, destacó que 70 por ciento de la población sufre de sobrepeso y obesidad, la resistencia a la insulina es un problema grave, los síntomas incluyen deseo compulsivo de comer cada dos o tres horas, en especial los alimentos dulces, así como el oscurecimiento del cuello (acantosis).
Explicó que es una enfermedad silenciosa en el que las personas obesas liberan mas insulina(hiperinsulinemia), por tener más tejido graso, como es incapaz de actuar normalmente , provoca que el riñón retenga mas sodio y que el hígado se encuentre propenso a incrementar la producción de los triglicéridos.
Cuando una persona se encuentra con retención de sodio, desarrolla hipertensión, y cuando en el organismo se encuentran mas triglicéridos de lo normal, se deja de producir colesterol bueno, hay más posibilidades que se desarrollen problemas cardiovasculares.
El embarazo y el consumo de ciertos medicamentos como los corticoesteroides, al igual que quistes ováricos también facilitan la resistencia a la insulina, comentó Escalante Pulido.
Mujeres con una cintura que mida 80 centímetros o más y varones en los que esta circunferencia sea mayor a 90 centímetros, tienen un elevado riesgo de resistencia a la insulina, y si además se considera que generalmente son personas sedentarias, el riesgo es mayor.
La resistencia a la insulina, cuenta con un componente genético y étnico, sin embargo los factores ambientales también son determinantes.
Podemos prevenir esta silenciosa enfermedad, modificando los hábitos alimenticios con la supervisión de un especialista, una buena rutina de ejercicio y conservar un peso adecuado, estas medidas nos pueden ayudar a prevenirnos.
Puede desarrollarse desde los cinco años hasta la tercera edad.