Más Estados

Impunidad, problema prioritario en Presupuesto 2017: Derbez

 El ex secretario de Economía en el gobierno de Vicente Fox, llamó a implementar políticas públicas que permitan romper con la cadena de los abusos en el país.



La impunidad es el principal problema de México porque a partir de su crecimiento se genera una cadena de fenómenos que afecta a la sociedad. El país requiere que el presupuesto 2017 esté orientado a implementar acciones y programas contra la impunidad.

Así lo explicó el secretario de Economía en el sexenio de Vicente Fox, Luis Ernesto Derbez Bautista, actual rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), quien llamó a los diputados federales a que en la discusión del Presupuesto 2017, se asignen recursos enfocados a contrarrestar la cadena de la impunidad en el país.

Señaló que la contratación de mejores jueces, la apertura de más juzgados y la creación de mejores condiciones para los Ministerios Públicos, son algunos de las primeras acciones que se deben implementar en el país.

Durante la inauguración del II Coloquio Internacional sobre Impunidad y Justicia 2016 que se realiza en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, Derbez Bautista llamó a implementar políticas públicas que permitan romper con la cadena de impunidad en el país.

"Ojalá los diputados estén analizando el problema de la impunidad en la revisión del presupuesto 2017 y viendo lo que el índice marca para cada uno de los estados. Ojalá sea para la contratación de mejores jueces, abrir nuevos juzgados, mejorar verdaderamente las condiciones de los Ministerios Públicos para que de esta manera se fuera resolviendo la cadena de la impunidad", comentó.

Comentó que en la medida en que se rompa con la impunidad, México podrá brindar mejores condiciones de vida para sus habitantes, ejercicio en el que deben participar todos los sectores de la sociedad.

"Mientras no entendamos en nuestra nación que la impunidad es lo que verdaderamente causa corrupción, lo que causa violencia, lo que causa los problemas que está enfrentando México, no va a resolver lo que está ocurriendo en nuestro país", afirmó Derbez Bautista.

Como parte del trabajo de investigación desde las academias, la Udlap creó el Índice de Impunidad Global (IGI) que fue presentado el año pasado y que demuestra que el problema es mundial.

"Si se impulsa el concepto del índice, las razones de la impunidad y en dónde se deben hacer las inversiones para ir eliminando esta cadena de impunidad, México será un país muy superior en el futuro", expuso.

Agregó que el IGI colocó a la Udlap como una institución donde se hace investigación en búsqueda de problemas que puedan solucionarse para mejorar la vida de los países.

"La UDLAP continuará con este compromiso con México, ejemplo de ello es que se sigue desarrollando este índice y además se está llevando a cabo una serie de estudios con respecto a la situación de la piratería, trabajando de la mano de instituciones como el SAT el cual tienen considerado a la UDLAP como un grupo de investigación para poder hacer análisis de la problemática de piratería en México", finalizó.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.