La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) vuelve a repetir su pasado y no es un déja vú, sino la tangible impugnación a la licitación pública para dotar de medicamentos, mezclas y otros insumos al Seguro Popular a través de un contrato para este 2017.
Ayer, el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada confirmó que Dimesa S.A. de C.V., actual empresa proveedora de medicamentos a los afiliados a este régimen, presentó un recurso de suspensión de la licitación pública nacional número LPL 43068001-008-17 ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), el cual fue admitido y detuvo el proceso del concurso en espera de que se resuelvan jurídicamente los actos reclamados.
“Hoy día estamos metidos en un bache, por decirlo de esa manera, porque la empresa Dimesa metió un recurso de suspensión del proceso de licitación. Tal cual ustedes recuerdan metió en su momento la empresa Lo Medic. Exactamente replicó las mismas instancias donde está pidiendo se suspenda el proceso de licitación; lo cual estamos hoy ya a punto de dar respuesta”, indicó Cruces Mada en conferencia de prensa ayer.
El recurso deja sin efectos la licitación publicada el 24 de enero pasado para la “Contratación del Servicio Integral de Administración de Farmacias y adquisición de medicamentos, material de Curación y suministro de mezclas de medicamentos oncológicos, antimicrobianos y nutrición parenteral” para el estado de Jalisco.
Ciertamente, en febrero de 2011 la entonces proveedora de medicamentos del Seguro Popular, Lo Medic S. A. de C.V. impugnó una licitación similar y denunció que la compra estaba “dirigida” por la SSJ para que ganara la empresa Dimesa. Entonces la administración estatal era encabezada por el PAN y pasaron meses antes de resolver el conflicto lo que se logró tras el arribo del PRI al gobierno estatal el año 2013.
Seis años después, ahora Dimesa reclama diversas irregularidades en las bases de la licitación pública LPL 43068001-008-17, lo que supondría una contienda desigual para obtener el contrato millonario del surtimiento y distribución de fármacos de marzo a diciembre de 2017. Hoy, como entonces, también hay un personaje político metido en la contienda, pero esta vez no es Carlos Lomelí Bolaños, propietario de Lo Medic, sino alguien cercano a él: el regidor presidente de Comisión de Salud en el Ayuntamiento de Zapopan, José Hiram Torres Salcedo, a través de su empresa Abastecedora de Insumos para la Salud, S.A. de C.V. Otra coincidencia es ambos (Lomelí y Torres) ocupan cargos de elección popular a los que llegaron por el partido Movimiento Ciudadano.
Por lo pronto, tangible la medida cautelar que el pasado jueves dictó el magistrado Alberto Barba, titular de la Sexta Sala Unitaria del TAE, “para que se mantengan las cosas en el estado que guardan”, lo cual obliga a la Secretaría de Salud Jalisco a mantener al proveedor actual (Dimesa) y no podrá adjudicar el servicio a un tercero hasta no haber una resolución del recurso; contrario a lo que el titular de la SSJ declaró ayer, en el sentido de que se tienen facultades para hacer compras fuera de esta proceso.
Inquirido sobre si continuará el desabasto de medicamentos para afiliados del Seguro Popular en el estado, Cruces respondió que no, porque ya culminó el contrato con Dimesa: “Hoy día ya tenemos facultades para hacer alianzas con otras empresas para poder hacer el surtimiento, eso ya no nos limita”, dijo.
No es así. Además, de acuerdo a la resolución de la Sexta Sala del TAE, la SSJ tampoco podrá cancelar la licitación ni buscar otra figura legal para hacer comprar a otras empresas. De acuerdo con una fuente presente en la sesión convocada para la apertura de propuestas económicas (viernes 17 de febrero), la SSJ intentó impedir el acceso de los notificadores del recurso, y pretendió seguir con el acto aunque finalmente no lo consiguió y la sesión fue suspendida.
“Estamos siendo afectados por particulares en donde están haciendo esos mecanismos legales y no pudimos hacer la apertura de estas propuestas económicas”, expuso Antonio Cruces ayer.
En la administración pasada, y en la actual, las empresas que impugnaron tenían algo más que reclamarle a la autoridad a la par de la afectación por licitaciones irregulares: A Lo Medic se le adeudaban 700 millones de pesos en aquel entonces. A Dimesa se le adeudan hoy 938 millones de pesos; pasivo por fármacos e insumos surtidos esta administración, la gran mayoría (711 mdp) por el consumo de 2016.
Llegan recursos
El comisionado del Seguro Popular en Jalisco, Celso Montiel Hernández, informó que esta semana se reciben recursos federales del Seguro Popular correspondientes al primer trimestre de 2017, con lo cual se comenzará a pagar a los proveedores a los que se les adeuda, entre ellos –dijo- al proveedor de fármacos.
Claves
Cronología 2017
Enero 24
Se publica la convocatoria de la licitación pública nacional número LPL 43068001-008-17 para la “Contratación del Servicio Integral de Administración de Farmacias y adquisición de medicamentos, material de Curación y suministro de mezclas de medicamentos oncológicos, antimicrobianos y nutrición parenteral” para el estado de Jalisco
Febrero 10
Se realiza la Junta Aclaratoria
Febrero 16
TAE emite medida cautelar
Febrero 17
Secretaría de Salud mantiene cita para apertura de propuestas económicas e intenta llevar a cabo la sesión, la cual finalmente se suspende por el recurso girado por el TAE
Febrero 20
Secretaría de Salud informa que la licitación fue impugnada.
MC/SRN