El Coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco José Gurría, aseguró que el sector agropecuario no tiene ningun impedimento, ni obstáculo para continuar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
Mencionó que si bien existen pronunciamientos derivados de la falta de conocimientos, el sector agropecuario sigue siendo un sector que la sociedad americana conoce poco.
Sin embargo a medida que lo conoce, lo acepta con más facilidad debido a que funciona con los mejores estándares del mundo, por lo que no representa ninguna amenaza.
“Es de esos sectores que camina tan bien, que no es de los principales obstáculos para la renegociación y para la modernización, ni siquiera los americanos han mostrado preocupación por este sector porque cumple con los estándares de calidad, los volúmenes, la formalidad, con una diversidad de productos cada día mayor”.
[OBJECT]Indicó que después de 23 años es bueno actualizar los reglamentos, por lo que reiteró que el sector agropecuario no tiene ningún impedimento y sin duda se podrá ver más beneficiado.
Al inicio del TLC, dijo, México exportaba en valor 4 mil millones de dólares y cada año ha agregado poco más de mil millones, hasta llegar a los 33 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento importante.
En cuanto al sector ganadero, señaló que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ha destacado considerablemente debido a los previos de la carne y la evolución del sector en su conjunto, han crecido más de lo que ha crecido la economía.
Explicó que es un sector dinámico que crece y cada año se tiene mayor presencia no sólo en más países, sino en más volumen y valor.
“El sector pecuario, entre carne de res y becerro que se exporta a Estados Unidos, es un sector que vale 2 mil 400 millones de dólares, ya representa el 7 por ciento de los 33 mil millones de dólares que exporta el sector, pero sobre todo llegamos a más países con carne de res mexicana y de cerdo”.
De igual manera, mencionó que la capacidad de abasto crece todos los días, los volúmenes de carne mexicana es mayor, pues actualmente de carne de res solamente se importa el 18% de lo que se consume, a diferencia del pollo y el cerdo que es de un 40 por ciento.
“El desempeño de la ganadería bovina, la producción de leche sigue creciendo todos los años”.
Respecto a la comercialización de la leche y el problema que enfrentan los pequeños productores, el Coordinador señaló que no todo se puede solucionar con el precio, ya que lo que se tiene que eficientizar es la cadena y que haya mejor organización.
rcm