El gobierno de Huixquilucan informó que actualmente, cuentan con dos plantas de tratamiento de aguas residuales, la denominada El Capulín, construida en 2014 y operada por la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), localizada en la zona residencial, la cual procesa las descargas provenientes de las colonias La Herradura, Lomas de La Herradura, Fuentes de la Herradura, Paseos de la Herradura, entre otras, que desfogan a la Presa El Capulín, lo que forma parte del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Río San Joaquín.
En el Plan de Desarrollo Municipal de la presente administración, refiere que la zona urbana no cuenta con un emisor para desalojar las aguas negras y pluviales, por lo que se utilizan varios cauces que funcionan como receptores y conductores naturales, los cuales son: barrancas y algunos entubados que descargan en Río El Capulín como son el arroyo San Fernando, presa El Capulín, los ríos Frío, San Joaquín, De La Loma, La Pastora y Hondo.
Por su parte, el documento de Naucalpan, especifica que no existe en la actualidad ni un río o presa, que no estén contaminados y su tratamiento representa mucha inversión, "esto nos limita en la actualidad a solo tratarlos parcialmente, por los altos costos de la tecnología para potabilizarla".
Indicó que en el año 2014 se trataron 2 millones 137 mil metros cúbicos de aguas residuales en las tres plantas: Naucalli, San José y Granjas, utilizándose una parte para riego de áreas verdes. También existen plantas de tratamiento privadas en la industria y fraccionamientos, pero todo el producto se vierte a los ríos contaminados.
TE RECOMENDAMOS: Hundimiento del Valle de México es crítico: especialistas
Citlalli Aidee Becerril Tinoco, investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscrita al Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), señaló que en México la contaminación del agua es un problema grave ya que en el país hay 260 sitios clasificados como fuertemente contaminados, más otros tantos que son considerados como contaminados.
Dichos sitios altamente contaminados se localizan principalmente dentro de las cuencas hidrológico-administrativas Aguas del Valle de México, Balsas, Lerma-Santiago-Pacífico, Pacífico-Sur y Península de Baja California, mencionó.
A través de la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora, mencionó que todas las ciudades mexicanas tienen diversos grados de contaminación, tanto de los cuerpos de agua superficiales como de sus acuíferos.
KVS