Más Estados

Imparables denuncias por la violencia intrafamiliar

Cifra de averiguaciones previas se duplicó en dos años; creación de instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres, ‘visibiliza’ el fenómeno, dice IJM.

Las denuncias por el delito de violencia intrafamiliar se acumulan día a día en las diversas agencias ministeriales de la Fiscalía General de Jalisco (FGE), en una espiral creciente: En tan sólo dos años, el número de averiguaciones previas, ahora carpetas de investigación, se duplicó.

De acuerdo con datos de la dependencia, citados por el sistema de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco (MIDE), en 2014 se presentaron 4 mil 576 denuncias por el delito de violencia intrafamiliar y este 2016 suman ya 8 mil 979 las carpetas de investigación abiertas hasta el 30 de septiembre pasado. La cifra representa un 49 por ciento al alza cuando aún faltan tres meses por contabilizar, periodo que se considera “difícil” pues diversos factores se conjuntan para apuntalar el fenómeno hacia fin de año. Entre ellos, irónicamente, las fiestas navideñas (Notivox JALISCO, Noviembre 10 de 2016).

La duplicación de casos se registró desde 2015 (con 8 mil 543 carpetas registradas por el delito de violencia intrafamiliar), lo que motivó en parte considerar la emisión de una Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVM) en ocho municipios de Jalisco: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca. De esto hace nueve meses.

Sólo los territorios de Guadalajara y Zapopan concentran el 45.39 por ciento del total de denuncias de violencia intrafamiliar; mientras que los municipios de Tlaquepaque y Tonalá se acercan al millar de casos, en diez meses, respectivamente. Tlajomulco de Zúñiga reporta en su dispersa geografía 653 denuncias; Puerto Vallarta 286, El Salto llega a 179 y Ameca, que está incluido en la AVM por razones de violencia sexual, tiene 66.

En Lagos de Moreno, Tepatitlán, Autlán de Navarro y Zapotlán El Grande se han presentado más denuncias que en Ameca, y destacan en función de que ostentan entre 50 y 85 denuncias Ixtlahuacán de los Membrillos, Ocotlán, San Juan de los Lagos y Tala.

En contraste 15 de los 125 municipios jaliscienses no tienen una sola denuncia reportada: Atengo, Chimaltitán, Chiquilistlán, Concepción de Buenos Aires, Degollado, Ejutla, Jilotlán de los Dolores, Juchitlán, La Manzanilla de la Paz, San Sebastián del Oeste, Tizapán El Alto, Tolimán, Tonila, Tuxcacuesco y Valle de Juárez.

No menos significativo es el hecho de que en 2015, la FGE recibió 23.4 denuncias por día, promedio que se mantiene en lo que va de este año. Sin embargo, de seguir la tendencia de casos oficiales por día, el 2016 cerraría con 32.77 casos diarios denunciados en promedio.

Cualquier estadística queda lejana, a la que se reportaba hace una década: En el 2006 la Procuraduría de Justicia del Estado dio cuenta de 2 mil 004 denuncias, pero en contraste las autoridades admiten que a diferencia de entonces, las mujeres (90 por ciento de las víctimas de violencia intrafamiliar) tienen apoyo y más instancias donde denunciar.

“Hoy la violencia se visibiliza” y se cuentan con instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres, con agencias ministeriales especializadas y con personal capacitado, afirmó Erika Loyo, titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Como delito, la violencia intrafamiliar supone “la sucesión de actos u omisiones que causen un deterioro a la integridad física o sicológica de la persona; o afecte la libertad sexual”.

Comete este delito quien por acción u omisión ejerza cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual o patrimonial, dentro o fuera del domicilio familiar, en contra del o la cónyuge, la concubina o el concubinario, el pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, o el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, el adoptante o adoptado, o sobre el incapaz por el que es tutor o curador.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.