Como no ocurría desde el 2009 cuando la epidemia alcanzó su punto más alto de muertes, la Iglesia Católica de Monterrey anunció este domingo que tomará medidas para evitar contagios de influenza, como son evitar el saludo de mano y depositar la hostia en las manos de los feligreses.
Ante el creciente número de casos que se han presentado a nivel nacional y que sitúan a Nuevo León como uno de las entidades con más contagios, el obispo auxiliar de Monterrey, Jorge Alberto Cavazos, dio a conocer que a partir de ya, la Arquidiócesis de Monterrey comenzará a girar instrucciones a sus parroquias para evitar que más personas enfermen de influenza.
Estas medidas son similares a las que se tomaron en el año 2009, cuando la pandemia alcanzó los cuatro mil 900 casos en Nuevo León: evitar el saludo de manos en el tradicional "darse la paz" durante la misa, o incluso depositar las hostias en las manos, en lugar de directamente en la boca, otro rito tradicional de la Iglesia Católica.
"Confiamos en Dios en que estemos a buen tiempo de detener lo que podría ser un brote mayor. Por parte de la Iglesia, daré instrucciones para que en las celebraciones litúrgicas, en las que hay concentraciones masivas, se tomen medidas pertinentes.
"Por lo que pido a los sacerdotes que, durante este tiempo, distribuyan la Sagrada Comunión en la mano de los fieles, realizando previamente la debida catequesis, hasta su aviso posterior. Asimismo, invito a los fieles que padezcan algún síntoma de gripa, que no saluden de mano al momento litúrgico de la paz", mencionó.
En este sentido, el obispo auxiliar, Cavazos Arizpe, hizo un llamado a la comunidad a atender las recomendaciones de las autoridades, atenderse en caso de presentar síntomas, y en caso de tenerlos, considerar que no están obligados a acudir a misa, pues se considera su situación de salud.
"En las últimas semanas se han dado a conocer cifras, que son preocupantes, de personas que han fallecido, por lo que es importante que no desatendamos las indicaciones que se están haciendo y que busquemos los medios específicos para prevenir el contagio. Para quienes tienen los síntomas de esta enfermedad, es necesario que acudan inmediatamente al médico para ser atendidos".
Las medidas según se dio a conocer son temporales, y ante los cambios climáticos constantes que en esta época del año se viven en Nuevo León, por lo que la Iglesia Católica informó que estará atenta al apoyo que se pueda brindar a través de sus parroquias e incluso por medio de Cáritas de Monterrey para aquellos que no cuenten con los recursos necesarios para acudir al médico o medicarse.