Más Estados

IEPC solicita recursos extra para ejercer las figuras ciudadanas

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana será el encargado de operar el mecanismo de revocación de mandato a partir del próximo año.

Luego de las reformas que fueron recientemente aprobadas por el Congreso del Estado en materia electoral y de participación Social, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tendrá que trabajar con un presupuesto extra.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de este instituto, Guillermo Alcaraz Cross, durante una entrevista que ofreció a Notivox RADIO, en donde indicó que será el IEPC quien se encargue de ejecutar y operar las nuevas figuras de participación social, por lo que se necesitará de un presupuesto que no está dentro del gasto ordinario de esta institución.

“Hay un transitorio que dice que además tenemos que disponer de una partida presupuestal exclusivamente para estos ejercicios, entonces hoy tendremos que llevar a cabo por separado dos presupuestos, uno que tenga que ver con el proceso electoral y uno que tiene que ver con los mecanismos de participación social”, explicó el funcionario.

Esto será a partir de 2017, año en el que el IEPC tendrá que hacerse cargo de figuras como la revocación de mandato, plebiscito y consulta ciudadana, por mencionar algunas de ellas.

El presidente del IEPC explicó que el fondo o presupuesto que el instituto requiera para ejecutar estas figuras de participación ciudadana es complicado de calcular, toda vez que depende del interés que ponga la ciudadanía en este asunto.

“Es difícil llegar a un cálculo exacto porque al final depende de la inquietud de la ciudadanía, si la ciudadanía decide llevar a cabo muchos mecanismos tendríamos que atenderlos todos, caso contrario de no ser así”, aclaró Alcaraz Cross.

El funcionario aclaró que el instituto no aspira a la administración de esos recursos; de hecho la propuesta es que la partida quede en las arcas del gobierno del estado y que esté el recurso disponible una vez que sea necesario.

Una de las figuras más importantes es la revocación de mandato a la que puede ser sometido cualquier funcionario en cargo de elección popular.

Sobre esta, Guillermo Alcaraz detalló que el proceso se inicia con las firmas de al menos el cinco por ciento de la lista nominal; las rúbricas serán recabadas en un formato que otorga el IEPC y que cuenta con varios mecanismos de seguridad, a fin de proteger el proceso de la figura.

“Nos avisas que lo vas hacer, nosotros tenemos que aportar un formato que es inviolable que presenta ciertas medidas de seguridad y dentro de este formato es que tendrá que recabarse el apoyo las firmas, porque de repente se recaban los apoyos sin que la gente sepa de qué se trata, la idea es que la gente siempre conozca que está apoyando un mecanismo de este tipo”, explicó.

Actualmente, el IEPC ya participa en coordinación con el gobierno del estado en la ejecución de una de estas figuras: se trata del presupuesto participativo que se ha trabajado desde la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) bajo el nombre Vamos Juntos.

A través de este programa, la ciudadanía vota en urnas electrónicas del IEPC y con la presencia de observadores ciudadanos el destino de 400 millones de pesos para diferentes zonas del estado.

Por otra parte, Guillermo Alcaraz recordó que a finales del próximo año inicia el periodo electoral rumbo a las votaciones del 2018, por lo que el IEPC debe iniciar a con los procesos estructurales, como la instalación de los consejos distritales.

Estos consejos no forman parte del gasto ordinario del instituto, es decir, tienen que costearse por separado y expuso que sólo para el periodo electoral que dura dos meses tienen presupuestados 50 millones de pesos.

Mecanisnos de participación en Jalisco

Gobierno Abierto: Permite la participación de toda persona en los procesos de elaboración y evaluación de las políticas públicas

Iniciativa Popular: Herramienta mediante la cual los ciudadanos pueden presentar iniciativas ante los poderes Legislativo y Ejecutivo

Presupuesto Participativo: Figura que da la apertura para que los ciudadanos definan cómo se invertirán un porcentaje de recursos públicos

Revocación de Mandato: Da la alternativa a los jaliscienses de terminar anticipadamente el periodo para el que fue electa una autoridad, aplica para: gobernador, diputados, presidentes municipales, regidores y síndico, se requeriría del cinco por ciento del listado nominal

Consulta Popular: Para que los ciudadanos expresen su parecer respecto a temas públicos o de impacto social

Candidaturas Independientes: Cualquier ciudadano en pleno uso de sus derechos políticos se puede postular a un cargo de elección popular sin el respaldo de un partido político; requiere del apoyo del uno por ciento del listado nominal

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.