Tres recursos de revisión relacionados a la consulta popular por la ciclovía Marcelino García Barragán fueron desechados por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). El viernes fueron celebradas dos sesiones extraordinarias en la que se sometió a votación dos recursos de revisión a los acuerdos de la procedencia de dicha consulta y una más para solicitar que el ejercicio fuera sólo para vecinos de las colonias solicitantes.
En principio, se sometió a consideración del pleno los dos recursos de revisión promovidos por Yeriel Salcedo, representante de la asociación civil de GDL en Bici Movilidad Sustentable. Este solicitaba que se realizara una revisión a la decisión de los consejeros que definieron como procedente la realización de la consulta. El desecho se basó a partir del artículo 445-P del Código Electoral.
Al respecto explicó Guillermo Alcaráz Cross, consejero presidente del IEPC quien dijo que “el formula algunas solicitudes que tiene que ver con la participación de algún otro organismo para que pudiera revisar el tema de la calidad del derecho que se estamos debatiendo, Al final el no cumplió los requisitos de artículo 445, son requisitos de forma, no acredita el interés jurídico y bueno, es en esos terminados en cómo estamos desechándole sus recursos”.
Posterior a concluir las sesiones del IEPC, el propio Yeriel Salcedo fue notificado por escrito sobre la decisión tomada por el Consejo General. El documento señala que “el promovente no acredita la afectación de su derecho a la participación política mediante el ejercicio del mecanismo de participación social, sino que señala como violaciones las posibles afectaciones a su derecho de movilidad, las cuales aún no nacen a la vida jurídica y no podrán de ninguna forma ser originadas por esta autoridad”.
Al respecto habló el representante legal de colectivo Bicicleta Blanca para defender la participación del colectivo en materia de participación social. “Nos estaban analizando para ver si teníamos figura jurídica para ese tema en cuestión de la ciclovía. A lo mejor no somos especialistas en la participación social pero buena, tenemos casi diez años participando socialmente para incidir en la infraestructura ciclista. Entonces siguen acatando una ley con huecos que parece blinda que estos mecanismos de participación social se lleven a cabo pase lo que pase, toquen el tema que toque, eso es lo preocupante”.
A partir de dicho resultado, GDL en Bici estudiará los mecanismos jurídicos que podrá utilizar para que no se lleve a cabo la consulta popular. Esto porque desde un inicio han considerado que no se puede poner a consulta los derechos de ciudadanos. Se han mantenido al margen del proceso de la consulta pues de hacerlo avalarían dicho ejercicio.
Este colectivo ha tenido un acercamiento con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) para presentar la situación con respecto a la ciclovía. Al parecer, este órgano se podría pronunciar al respecto en los siguientes días.
Por otra parte, el Instituto Electoral también desechó el recurso de revisión que interpuso Juan Francisco Sahagún, ciudadano que representa a vecinos inconformes por la ciclovía y que promovió la consulta. El ciudadano pedía que el Consejo General redefiniera la forma de participación para que sólo se permitiera sólo la participación únicamente de vecinos en la consulta y no exista acceso a los habitantes de toda el Área Metropolitana de Guadalajara.
MC