El día de hoy, el Centro de Investigación Institucional y el Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Torreón, presentaron el proyecto 'Memoria Coahuila'.
Fue en la Sala Kino de la institución, donde Salvador Sánchez y Francisco Rodríguez expusieron el contenido del portal www.memoriacoahuila.org con el que se busca identificar, documentar y rastrear los sectores de población, así como las instituciones más afectadas por la violencia en en el lapso comprendido de 2006 y 2015.
Esta sistematización de la información con un menú interactivo y apartados como linea del tiempo, libertad de expresión, personas por localizar y cifras sobre homicidios, busca recuperar uno de los periodos mas violentos de Coahuila y en particular en la Comarca Lagunera.[OBJECT]
Los investigadores, procuraron ofrecer la primera parte de una investigación que ofrezca elementos para la recuperación de la memoria colectiva, como una alternativa para no repetir errores en temas como la violación a los derechos humanos.
Durante la sesión, Sánchez y Rodríguez señalaron que los gobiernos le apuestan a darle la vuelta a la página, aparentar que aquí no ha pasado nada, pero la sociedad, tiene que saber por qué surge la violencia en el Estado.
"Queremos paz y justicia para todos", fue una de las frases que se escucharon en la sala, donde también se dijo que "es necesario reforzar para no olvidar".
Se expuso que la violencia provocó una parálisis general de la sociedad, que limitó el registro histórico del fenómeno y sentenciaron que esta es la ocasión para recuperar el proceso.
Al final de la presentación, los investigadores hicieron un ejercicio interactivo con la página web y mostraron algunas posibilidades que tiene el público para conseguir información sobre rangos de edades de las víctimas de la violencia, sexo, municipios donde se da la mayor incidencia de delitos, datos comparativos entre distintas fuentes consultadas y otras alternativas para conocer sobre el tema.[OBJECT]
Destacó la estadística sobre los procesos judiciales iniciados a raíz de este conflicto, la cantidad de menores procesados, que se acercó a los 3000 y la cantidad de homicidios perpetrados contra personas menores de 24 años de edad, así comoel número de fosas clandestinas reportadas: 78 , donde se encontraron restos de 7,000 personas .
LMG