Estados

'Orlene' se debilita a huracán categoría 2; habrá fuertes lluvias en Nayarit y Sinaloa

El centro del huracán se localiza a 80 kilómetros al oeste-suroeste de El Roblito, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Podría tocar tierra esta tarde.

El huracán Orlene se degradó a categoría 2 frente a las costas de Nayarit. El centro del huracán se localizó a 80 kilómetros al oeste-suroeste de El Roblito, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que esta tarde ingrese a tierra como huracán de categoría 1 en las costas de Sinaloa.

Conagua prevé que las bandas nubosas de Orlene ocasionen lluvias puntuales torrenciales en Nayarit y en SinaloaAsimismo, se esperan lluvias intensas en Durango y Jalisco; muy fuertes en Colima, y fuertes en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Orlene se mantiene como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y sus bandas nubosas producirán lluvias intensas a torrenciales en las entidades del occidente de México. 

Las lluvias pronosticadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones por las lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) que habrá, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Orlene tocará tierra en Sinaloa

Orlene se formó como huracán el sábado en la mañana y fue incrementando su fuerza. La madrugada del domingo alcanzó la categoría 3 y horas después la 4, que lo ubicaba como "extremadamente peligroso", pero por la tarde del mismo domingo comenzó a perder fuerza.

"De mantener su desplazamiento y trayectoria, se prevé que ingrese a tierra como huracán de categoría 1 durante la tarde", informó el SMN.

Se prevé que Orlene toque tierra como huracán categoría uno para posteriormente debilitarse a tormenta tropical.

Debido a su distancia con costas nacionales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías.

También se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical y de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.

En Nayarit se han habilitado 14 refugios temporales y se evalúa la evacuación de una decena de comunidades asentadas cerca de ríos, dijo el domingo a la AFP el director de Protección Civil de esa demarcación, Pedro Núñez.

El gobierno de Sinaloa informó por su parte en Twitter que habilitó 45 albergues.

En Jalisco se habilitaron tres albergues, y además las clases de primer nivel fueron suspendidas en 13 municipios.

Con información de AFP

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.